La obra pianística de Luis Carlos Figueroauna perspectiva pedagógica para su aplicación en el repertorio didáctico

  1. González Bustamante, Marina Del Socorro
Dirigida por:
  1. Luis Noaín Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 27 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Roberto Cremades Andreu Presidente
  2. Desirée García Gil Secretaria
  3. María Consuelo Martín Colinet Vocal
  4. Carmen Cecilia Piñero Gil Vocal
  5. Enrique Muñoz Rubio Vocal
Departamento:
  1. Didáctica de Lenguas, Artes y Educación Física

Tipo: Tesis

Resumen

La obra pianística de Luis Carlos Figueroa: una perspectiva pedagógica para su aplicación en el repertorio didáctico, centra su mirada en uno de los compositores colombianos más destacados del siglo XX. En su legado sobresalen especialmente las piezas para piano solo, que a pesar de su originalidad y belleza, no han alcanzado el reconocimiento que merecen. En ellas vemos reflejados el lenguaje musical tradicional europeo decimonónico, las variopintas tendencias que han coexistido en décadas posteriores y la inspiración de los ritmos y aires típicos de su tierra. Para la realización de este trabajo se ha seleccionado una muestra representativa del catálogo del compositor, procurando abarcar piezas de diferentes formas y estilos musicales, niveles de dificultad y de popularidad. Componen este grupo: Recreaciones, Cajita de música, Colombianas, Policromía, Burlesca, Preludio, Suite Breve, Nocturnos nº 1 y nº 2, Sonatina y Ritmo Caribe. El análisis musical de este repertorio ¿núcleo central de este trabajo- se ha desglosado en los parámetros considerados más relevantes para los procesos de enseñanza-aprendizaje del piano: estructura formal, datos relevantes sobre su composición, textura y sonoridad. Se proponen estrategias para el trabajo didáctico y sugerencias para su aplicación en el repertorio pedagógico, en función de las exigencias que cada pieza presenta a los alumnos según la etapa formativa a la que se asocian. Teniendo en cuenta la heterogeneidad de los programas formativos de Colombia ¿destinatarios en primera instancia de la aplicación de este trabajo- y que el nivel es un concepto muy relativo, se ha optado por una clasificación muy genérica en tres trayectos, esperando que de esta forma se facilite su adaptación en diferentes contextos educativos. La investigación se aborda desde varias perspectivas que interactúan a nivel conceptual, histórico, artístico y educativo. El análisis pedagógico musical de las obras del maestro Figueroa, su visión sobre la interpretación de ellas ¿para lo cual se ha contado con la invaluable oportunidad de consultarle personalmente- y la experiencia del trabajo pedagógico con las piezas, son el punto de partida. La literatura pianística colombiana, la evolución histórica de la enseñanza institucionalizada del piano, el marco normativo que le afecta y los programas de formación con sus planteamientos curriculares, conforman el contexto local del tema. En el marco referencial se integran tanto el inmenso repertorio pianístico consolidado por la interpretación artística y la enseñanza, como los aportes fundamentales de eminentes pianistas, teóricos de la técnica pianística, pedagogos, psicólogos y etnomusicólogos. La interpretación coordinada y sistemática del objeto de estudio desde estas dimensiones mediante el método hermenéutico, posibilita conectar aspectos en apariencia aislados para dar respuesta ¿aunque el camino de la comprensión es infinito- a los objetivos planteados. En conclusión, las piezas analizadas pueden considerarse un material didáctico idóneo para el desarrollo de aspectos técnicos y musicales básicos en la formación pianística, introducir elementos de los lenguajes del siglo XX desde etapas tempranas, así como servir de eslabón preparatorio u opción frente a obras más complejas del repertorio ya consolidado en la enseñanza del piano. Estos aprendizajes, además, se realizan con obras que forman parte de un patrimonio cultural que debe ser integrado en el sistema educativo. Por último, esperamos contribuir a la renovación de la educación musical colombiana, a la construcción de la identidad de un pueblo que rescata, valora, difunde y recrea su tradición para inscribirse de una manera más equitativa y fructífera en el diálogo universal con otras culturas.