La transición democrática en la prensa semanal española1973-1978
- Enrique Jacinto Trenado
- María Dolores Sáiz García Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid
Defentsa urtea: 1993
- Pedro Farias García Presidentea
- Nuñez Diaz Balart Mirta Idazkaria
- Antonio Rodríguez de las Heras Pérez Kidea
- Francisco Javier Davara Rodríguez Kidea
- Paul Albert Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
En mi investigación sobre la prensa semanal de nuestro país desde 1973 a 1978 reflejo las actitudes e ilusiones sociales que se desarrollaron a lo largo de ese periodo histórico y desvelo el final de una manera de entender el periodismo político durante los últimos momentos del franquismo. Por medio de un estudio comparativo contrasto las diferentes ópticas de las publicaciones que sufrieron la persecución administrativa por defender las libertades. Divido en cuatro fases el proceso de transición a la democracia y constato que la prensa semanal participo y aliento el consenso que se produjo entre las fuerzas políticas con poder de influencia en las postrimerías de la dictadura. Se caracteriza la prensa semanal del periodo analizado por su autocensura, por su función pedagógica, por su refugio de demócratas y por asumir la reforma en detrimento de la ruptura.