Contribución a la sistematización organogenética del primer arco branquial en período fetal
- Juan Tomás Bezos Capelastegui
- Juan Jiménez Collado Director
- José Francisco Rodríguez Vázquez Director
Defence university: Universidad Complutense de Madrid
Year of defence: 1999
- Joaquín Poch Broto Chair
- Juan Sobrado Perez Secretary
- Jose Antonio Copano Abad Committee member
- Carlos Perezagua Clamagirand Committee member
- Juan Antonio Mérida Velasco Committee member
Type: Thesis
Abstract
En base a nuestras observaciones sobre evolución y áreas de dependencias del cartílago de MECKEL, llegamos a las siguientes conclusiones. La porción delcartílago de MECKEL, que contribuye a la osificación de la mandíbula, se delimita en el feto al extremo ventral e inferior de la sincondrosis mandibular, asi como a la porción posterosuperior de la rama horizontal. En el área delimitada entre sínfisis y zona de inicio de trabéculas óseas, no se localiza cartílago de MECKEL; a partir de este nivel aparece cartílago de MECKEL unido a la tabla interna por tejido conjuntivo denso. No creemos que existe relación entre el surcomilohioideo y canal por el que discurre el cartílago de MECKEL, al menos en gran parte de su trayecto, ya que se establece una evidente separación entre inserción del músculo y canal de deslizamiento de cartílago. Consideramos al ligamento esfenomandibular como derivado del cartílago de MECKEL. No consideramos de procedencia meckeliana a la espina de SPIX (Lingula Mandibulae). Excepto a nivel sinfisario, el cartílago de MECKEL, se encuentra separado, a distancia, de las trabéculas óseas mandibulares. El esbozo cartilaginoso del hámulus, asi cmode la lámina medial de la apófisis pterigoides, aparece de igual modo en el estadio fetal aqui estudiado. Interpretamos a la platina del estribo como derivado del condocraneo.