Análisis descriptivo y morfométrico cardíaco en embriones humanos del estadio 16 de O'Rahilly
- Dimitrios Marantos Gamarra
- Luis Alfonso Arráez-Aybar Director
Defence university: Universidad Complutense de Madrid
Year of defence: 2000
- Carlos Perezagua Clamagirand Chair
- José Francisco Rodríguez Vázquez Secretary
- Jose Antonio Copano Abad Committee member
- Manuel Rosety Plaza Committee member
- Rafael Jesús Barranco Zafra Committee member
Type: Thesis
Abstract
El corazón, órgano cuyo latir ha representado "vida" y su silencio "muerte", es sin duda el órgano cuyo estudio más interés ha suscitado en cualquier campo de las Ciencias Médicas desde los albores de la humanidad y si bien el estudio de su Anatomía del Desarrollo ha sido realizado por numerosísimos autores aún persisten algunas controversias en los eventos de su morfogenesis y una ausencia, casi total, de parámetros morfométricas en las fases iniciales de su desarrollo. Frente al elevado número de autores que han estudiado aspectos cualitativos del corazón en periodo prenatal, son escasos los que han realizado estudios cuantitativos, predominando entre ellos los realizados en periodo fetal. ALVAREZ et al. 1987, describen la configuración anatomogeométrica para cada ventrículo en la vida fetal y perinatal. Respecto a los estudios morfométricos del corazón embrionario toda su cuantificación se resumen en el trabajo de GRANT, 1962, quien señala la carencia de estudios detallados sobre los cambios volumétricos del corazón durante el desarrollo y realizó medidas lineales del corazón en periodo embrionario en la idea de comparar el desarrollo cuantitativo de este órgano.