Seguridad social, pobreza y sector informal en América Latina

  1. García Jiménez, Jesús
Zuzendaria:
  1. Ana Vicente Merino Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 1999(e)ko abendua-(a)k 21

Epaimahaia:
  1. Eugenio Prieto Pérez Presidentea
  2. Antonio Porras Rodríguez Idazkaria
  3. Gregorio Rodríguez Cabrero Kidea
  4. Esperanza Vitón Hernanz Kidea
  5. Francisco Prieto Pérez Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

La tesis titulada "seguridad social, pobreza y sector informal en América latina", trata de definir el contexto económico y social en el que se insertan las reformas previsionales llevadas a cabo en América latina en los últimos años. Contexto caracterizado por la relevancia de la pobreza como fenómeno y la importancia relativa del sector informal dentro de estas economías. En este sentido tres pueden ser los objetivos básicos del estudio: intentar dar una aproximación lo mas completa posible a esta realidad sin omitir ningún elemento esencial, ofreciendo una visión global de conjunto; llegar a saber si las reformas planteadas en materia de seguridad social representan una oportunidad para los mas desfavorecidos entendidos como tales los "no cubiertos" (definición operativa empleada de sector informal); y definir si existen o pueden llegar a existir propuestas alternativas. Se pretende ofrecer como novedoso un enfoque sistemático de la seguridad social, la pobreza y el sector informal en América latina en un contexto económico y social determinado, apoyándose en datos, estudios y literatura preexistente, y en entrevistas en profundidad realizadas a expertos y afectados, se llega a proponer una forma diferente de actuación de la previsión social respecto a la informalidad y la pobreza