El humorismo en la literatura argentina1880-1920 (Miguel Cané y Macedonio Fernández)
- Francisco Vallejo Pecharromán
- Enriqueta Morillas Ventura Director
Defence university: Universidad Complutense de Madrid
Year of defence: 1997
- Luis Sáinz de Medrano Chair
- Teresita Lidia Mauro Castellarín Secretary
- Juan Felipe Villar Dégano Committee member
- Teodosio Fernández Committee member
- Paco Tovar Committee member
Type: Thesis
Abstract
La tesis realiza un estudio sobre el humorismo, sus características y su interpretación, considerándolo como uno de los fenómenos esenciales de la naturaleza humana y mostrando su evolución y sus diferentes manifestaciones a través del tiempo. Todo ello se aplica al estudio de dos momentos claves en la evolución de la literatura argentina, analizando a dos de los escritores mas representativos de estos momentos. Por un lado la generación del 80, donde destacaría Miguel Cane como prototipo generacional; por otro los primeros años del siglo XX, donde se sitúa macedonio Fernández, como paradigma del modo o valor que adquiere la escritura y cultivando un humor consciente y paradojal. En ambos casos se muestra la perfecta sincronía entre el humor que practican, su estética y su época