Deontología y autorregulación en el ciberespacio

  1. López Zamora, Paula
Supervised by:
  1. José Iturmendi Morales Director

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 30 January 2004

Committee:
  1. Enrique Martín López Chair
  2. Emilio Suñé Llinás Secretary
  3. Juan Igartua Salaverría Committee member
  4. Pedro de Vega García Committee member
  5. Carlos de Villamor Maquieira Committee member
Department:
  1. Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho

Type: Thesis

Teseo: 101722 DIALNET

Abstract

Variadas son las alternativas que se presentan como factibles para imponer una ordenación en el ciberespacio. Así, tanto el modelo clásico de heterorregulación-regulación pro agentes externos a la red-, como el menos extendido en otros ámbitos modelo de autorregulación -regulación desde dentro, por agentes internos de la red-, presentan facetas útiles para acometer la tarea de la regulación, si bien manifiestan, al mismo tiempo, numerosas desventajas que determinan su insuficiencia para constituir el marco regulador de la red. Una vez analizados los distintos modelos de posible aplicación sobre la regulación y el gobierno del ciberespacio, resulta evidente que cada uno de ellos podría actuar con éxito en determinadas circunstancias, si bien todos presentan limitaciones que motivan su incapacidad para constituirse en alternativa a aplicar de modo aislado y exclusivo a fin de obtener una regulación efectiva de internet. Así las cosas, la solución óptima radica en la corregulación: estados, organizaciones internacionales, usuarios y empresas han de actuar conjuntamente, aunando esfuerzos y aptitudes a fin de lograr el anhelado y necesario equilibrado entre seguridad y libertad en la red. Un nuevo paradigma debería reconocer todas las manifestaciones del poder regulador que habitan en la red, sin excluir la necesaria aportación de ninguna de ellas. Se necesita, por consiguiente, disponer tanto de una legislación como de una codificación ética específica para la ordenación del ciberespacio, pues sin su participación y responsabilidad conjunta, internet constituirá una continua amenaza para las personas que allí interactúan así como para la salvaguarda de sus derechos fundamentales.