Prólogo y escritura aportaciones para un pensamiento de la escritura a través de los prólogos a la "Celestina, Lazarillo de Tormes y Don Quijote"

  1. Velasco Bartolomé, Emilio
Dirigida por:
  1. Julián Santos Guerrero Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 23 de septiembre de 2005

Tribunal:
  1. Antonio Miguel López Molina Presidente
  2. Francisco García Jurado Secretario
  3. Cristina de Peretti Peñaranda Vocal
  4. Fernando Rampérez Alcolea Vocal
  5. José Ángel Blesa Lalinde Vocal
Departamento:
  1. Filosofía y Sociedad

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis se propone como objetivo estudiar las relaciones entre la escritura y el prólogo. Para hacerlo, la tesis analiza los prólogos a tres de las novelas principales del Siglo de Oro: La Celestina, Lazarillo de Tormes y Don Quijote. El marco metodológico que la tesis utiliza para alcanzar sus objetivos es la deconstrucción tal y como ha sido postulada por dos de sus teóricos principales: Jacques Derrida y Maurice Blanchot. El primer paso de la tesis es analizar el estatuto del prólogo como objeto textual y, a la vez, el modo en que ha sido analizado (directa o indirectamente) por diferentes teorías literarias contemporáneas. La tesis concluye que lo fundamental del prólogo es su posición fuera del libro, lo que le confiere la potencialidad crítica pero también su carácter impositivo respecto a la obra. El prólogo es lo que está al comienzo y lo que constituye el final de la obra; por ese motivo el prólogo establece la posición de un fuera de texto que invoca a la repetición. La repetición lo es del prólogo, pero también de la obra y finalmente de todo el sistema literario; esto obliga a repensar nociones como espacio o tiempo y, sobre todo, la idea de creatividad e imaginación que ya no pueden entenderse como un corte puro en el entramado de la historia. Una vez establecida la posición del prólogo, la tesis se propone analizar los prólogos a tres novelas clásicas del Siglo de Oro, novelas que se consideran fundantes de la novela moderna y, en consecuencia, de todo el espacio moderno de pensamiento. El análisis de cada uno de los prólogos se hace planteando las cuestiones que la crítica considera clásicas dentro de cada una de las novelas y respetando el decurso histórico de su acontecimiento. Así, por un lado, la tesis vuelve a pensar, por ejemplo, el género en la obra de Rojas, o la autobiografía en Lazarillo de Tormes o, finalmente, el papel de la imaginación en Don Quijote. Por otro lado, la tesis aborda la cuestión del transcurso histórico en la sucesión de las novelas. La conclusión que alcanza la tesis es que no puede entenderse ese decurso, y por lo tanto, el Siglo de Oro, sin analizar el paso desde Retórica a Poética, paso que, según muestra la investigación, no puede entenderse sin un pensamiento del prólogo. El prólogo se enfrenta a una retorización esencial de su espacio por la carga histórico-literaria de su constitución; a la vez, el prólogo necesita de las potencialidades del vector poético, y concretamente de la verosimilitud, para poder alumbrar la legitimidad del espacio de la ficción.