Flujos superficiales de nutrientes en una cuenca agrícola de Navarra

  1. Lassaletta Coto, Luis
Dirigida por:
  1. Esperanza Martínez-Conde Martínez-Conde Directora
  2. José Vicente Rovira Sanroque Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 21 de junio de 2007

Tribunal:
  1. María de los Ángeles Vázquez Martínez Presidenta
  2. Javier García Avilés Secretario
  3. José Ignacio Elorrieta Pérez de Diego Vocal
  4. Rosa María Gómez Cerezo Vocal
  5. Jesús Miguel Santamaría Ulecia Vocal
Departamento:
  1. Biodiversidad, Ecología y Evolución

Tipo: Tesis

Resumen

El modelo agrícola industrial surgido durante el siglo XX supone la aplicación a los cultivos un gran número de insumos, como por ejemplo fertilizantes. Los ecosistemas acuáticos pueden recibir una parte de los excedentes del nitrógeno (N) y del fósforo (P) contenidos en dichos fertilizantes. El incremento del N y del P en las aguas fluviales altera la estructura y la función de estos ecosistemas. Un documento reciente de la Unión Europea señala que, aunque se han hecho avances en el control de la contaminación por nutrientes de origen puntual, el problema de la contaminación agraria difusa por nutrientes está todavía muy lejos de ser controlado. Esta tesis supone un estudio multiescala desde una perspectiva integrada de cuenca de las dinámicas del N y el P en las aguas superficiales de una pequeña cuenca agrícola cerealista de Navarra (cuenca del río Galbarra, cuenca del Ebro). Así quedan integrados en el estudio los efectos que tienen sobre la variación espacial (intracuenca) y temporal (intranual) de las concentraciones y flujos de N y P, los factores climáticos como la lluvia, territoriales como los diferentes usos de las subcuencas anidadas, los agrícolas como la fertilización y el estado vegetativo del cultivo, y los hidrológicos como el caudal. Entre 2002 y 2003 se recogieron muestras de agua de lluvia, de agua de escorrentía y de infiltración de los cultivos, y de agua fluvial desde la cabecera a la desembocadura del río y también en la desembocadura de los tributarios. Los resultados más relevantes muestran que las concentraciones y los flujos de nitrato (forma del nitrógeno inorgánico disuelto más abundante) en los cauces están controlados por el transporte subsuperficial de lixiviados desde los cultivos, con un periodo crítico de exportación en invierno donde se produce un mayor volumen de drenaje y un menor control por parte de los cultivos y del resto de los ecosistemas. Las dinámicas de amonio y fosfato se encuentran principalmente controladas por el aporte de los vertidos urbanos, por la dilución de los mismos por el agua del río y por la capacidad de retención y procesado en los cauces. Aunque la capacidad de procesado del amonio es alta, en los tramos predomina el enriquecimiento del nitrógeno inorgánico disuelto frente al procesado. Finalmente, se realizó un estudio de la evolución del territorio y de su red hidrográfica en el periodo comprendido entre 1967 y 1998, y se evaluó la integridad ecológica de los ríos de la cuenca, considerando la sección transversal del cauce, las riberas y su vegetación asociada, y se aplicó un índice de calidad del habitat. Una vez obtenidos todos los resultados, se discutieron una serie de propuestas de gestión en el actual contexto político y social. Se concluye la importancia de implementar planes integrados de gestión para este tipo de cuencas, ya que quedarán fuera de los futuros planes de restauración y de gestión, al no quedar contempladas por la DMA como masas de agua, ni por la Directiva de Nitratos como zonas vulnerables, ni haber sido incluidas en la red Natura 2000. Se propone como paso prioritario en la remediación el actuar sobre las fuentes antróplcas de los nutrientes mediante planes de gestión para optimizar la fertilización.