Presencia y acción españolas en las Islas Marianas (1828-1899)

  1. Pozuelo Mascaraque, Belén
unter der Leitung von:
  1. José Urbano Martínez Carreras Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad Complutense de Madrid

Jahr der Verteidigung: 1998

Gericht:
  1. Leoncio Cabrero Fernández Präsident
  2. Julia Moreno García Sekretärin
  3. Juan Carlos Pereira Castañares Vocal
  4. Juan Bautista Vilar Ramírez Vocal
  5. María Jesús Merinero Martín Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Esta tesis doctoral analiza la presencia española en las islas Marianas entre 1828, fecha de la publicación del denominado Reglamento Ricafort, que supuso un cambio en la orientación política del archipiélago, y 1899, momento en que tras un proceso de redistribución colonial, España, consumada la pérdida de Filipinas y Guam, vende el resto de la Micronesia a Alemania. Se trataba de analizar dos planos: interno, y principal, encaminado al estudio de la acción española en las islas Marianas tanto en el orden administrativo (gobierno, justicia, organización militar, ramos eclesiástico y económico), como en el social (estudio de poblaciones, estructuras sociopolíticas) y educativo (evolución del sistema de enseñanza primaria), haciendo referencia a la política penitenciaria española en el archipiélago mariano. El otro plano, el externo, hace referencia a la posición de España en el Extremo Oriente Ibérico, con especial atención al expansionismo japonés entre 1885 y 1899.