Inversión directa extranjera y formación de capacidades organizativas localesun análisis del impacto de Estados Unidos en la empresa española (1918-1975)

  1. Álvaro Moya, Adoración
Dirigida por:
  1. Nùria Puig Raposo Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 18 de octubre de 2010

Tribunal:
  1. Antonio Niño Rodríguez Presidente
  2. Elena Cristina San Román López Secretaria
  3. Matthias Kipping Vocal
  4. Jordi Catalán Vidal Vocal
  5. Albert Carreras Vocal
Departamento:
  1. Economía Aplicada, Estructura e Historia

Tipo: Tesis

Resumen

El progreso de España ha respondido a múltiples factores. Uno de ellos es el apoyo financiero y tecnológico de otras economías. En esta investigación se aborda el papel tanto activo como pasivo de la empresa en ese proceso de transferencia internacional de capitales y conocimientos. En concreto se examina la inversión directa extranjera y la empresa multinacional como vehículos de transferencia de capacidades organizativas en el largo plazo. A partir de la inversión directa estadounidense en España entre el final de la Primera Guerra Mundial y 1975, la investigación se centra en particular en tres cuestiones: cómo entra la empresa multinacional en el país receptor de su inversión, cómo se relaciona con los empresarios locales y qué impacto ejerce sobre el entramado empresarial del país. La tesis está dividida en seis capítulos. En el primero de ellos se sintetiza el marco teórico, empírico y conceptual sobre la inversión directa extranjera y la empresa multinacional al que se pretende contribuir con esta investigación. El capítulo dos aborda las bases del liderazgo estadounidense en el siglo XX, reconstruyéndose los cambios que habían tenido lugar en sus empresas y cómo éstos trataron de trasladarse a Europa de manera informal, con la internacionalización de la empresa americana, y formalmente, a través del programa de asistencia técnica englobado en el Plan Marshall y en iniciativas posteriores. El capítulo finaliza con una discusión sobre los posibles efectos de ambos en u n área escasamente estudiada, pero que, por su atraso histórico, más jugo podía sacar a priori de la asistencia exterior norteamericana: el sur de Europa. A este grupo pertenecía España. Que la inversión directa extranjera, y estadounidense en particular, fue un pilar de su crecimiento reciente es algo conocido, así como su conexión con grandes grupos financieros del país. Menos se sabe, en cambio, sobre la trayectoria histórica de tal inversión, las raíces de dichas conexiones, cómo operaron los inversores foráneos y cómo inversión directa extranjera y ayuda internacional se combinaron para dar aliento a la modernización del país. Estos puntos se examinan en el capítulo 3. Los resultados obtenidos confirman el protagonismo de los socios lo cales en la entrada y evolución de las multinacionales estadounidenses, señalan un grado creciente de implicación en el mercado español por parte de las foráneas, apuntan a un efecto multiplicador de la ayuda estadounidense sobre la empresa española...