Los mensajes televisivos y la infancia

  1. Navarro Cortés, Nuria
Dirigida por:
  1. María Rosario Limón Mendizábal Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 06 de noviembre de 2014

Tribunal:
  1. Antonio Bautista García-Vera Presidente
  2. Valentín Martínez-Otero Pérez Secretario
  3. Sara de Miguel Badesa Vocal
  4. María Gloria Pérez Serrano Vocal
  5. María Luisa Sarrate Capdevila Vocal
Departamento:
  1. Estudios Educativos

Tipo: Tesis

Resumen

La televisión se ha situado en el centro neurálgico de convivencia familiar de muchos hogares. Ello ha facilitado el acceso a los contenidos emitidos por la misma, por todos y cada uno de los miembros que coexisten con el televisor. La influencia ejercida por los mensajes televisivos en la edad infantil, será el eje de estudio de la presente investigación.Un breve repaso por el estado de la cuestión, es el comienzo del estudio. Describiendo las teorías y corrientes más significativas en las que se han situado los estudios en torno a los medios de comunicación de masas desde comienzos del siglo XX. Además, de resaltar normas y leyes existentes en el ámbito legislativo. Incluyéndose algunos destacados estudios experimentales de análisis de la influencia televisiva en la población infantil. El interés por la influencia de los mensajes televisivos en la etapa de 3 a 6 años, enmarca el objetivo principal de la investigación: conocer la actitud y el consumo del niño/a ante la televisión y la influencia de los mensajes televisivos en diversos ámbitos del desarrollo socioeducativo.Objetivo que delimita el tipo de metodología empleada en la investigación. En el caso que nos ocupa, basada en la triangulación, se ha utilizado una metodología cuantitativa y cualitativa, descriptiva y sociológica. Así, la investigación está configurada por 561 sujetos de entre 3 y 6 años, de 4 centros educativos de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid. La fase empírica, dividida en 3 fases principales, comienza con la aplicación de una encuesta oralmente. Posteriormente se solicita a los menores que se dibujen ellos mismos en sus casas viendo la televisión. Y en una tercera y última fase, se volvía a las mismas aulas para ver en conjunto un capítulo seleccionado al azar de la serie de dibujos ¿Bob Esponja¿. El análisis cuantitativo de las representaciones realizadas por los menores, arroja datos que nos ayudan a estandarizar tres fases diferenciadoras en relación a la influencia televisiva. Así, concluimos que la influencia de los mensajes televisivos influye en tres fases sobre los menores. Señalando una primera fase de habituación, donde los menores de 3 años adquieren el hábito de situarse frente a la pantalla. Aunque no comprenden el mensaje de los contenidos televisivos les gusta ver la televisión. La dificultad para discernir entre realidad y ficción no impedirá que la visualización de las imágenes más atrayentes para el menor provoque en él la imitación de conductas y expresiones orales. En la edad de 4 años, se sitúa la fase de reconocimiento. El infante ya es capaz de reconocer los personajes principales y secundarios de los contenidos visionados. Y la imitación diferida aún presente, constata la influencia de dichos personajes sobre el menor. Existiendo en el campo de las emociones influencia proveniente de los mensajes visionados. En la fase de comprensión, que corresponde a la edad de 5 años, el menor comprende de forma clara el mensaje completo de las imágenes. La evolución de sus características psicoevolutivas como la memorización, la estructuración espacio-temporal, el autoconocimiento, el control corporal, la socialización y el aumento de vocabulario, facilitan la percepción de un mayor número de elementos visionados de la imagen televisiva, el recuerdo y la interpretación simple. El riesgo de esta fase radica en la ausencia de capacidad crítica, capacidad de resolución de problemas y el conocimiento de lenguaje audiovisual. Se finaliza el estudio, indicándose la necesidad de crear un cuerpo legislativo más cohesionado y herramientas que faciliten un control mejor de los programas menos educativos que se emiten en horario de protección infantil. Destacando como reto socioeducativo, la necesidad de incluir un aprendizaje del lenguaje audiovisual por parte del infante. Y una guía familiar para establecer normas básicas de uso y control de tiempos, espacios y contenidos más educativos del televisor.