Ninfas de Judeatradición y hermenéutica de un símbolo sanjuanista

  1. Anacona Becerra, Segundo Arsenio
Dirigida por:
  1. Ángel García Galiano Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 25 de junio de 2014

Tribunal:
  1. Vicente Cristóbal López Presidente
  2. Francisco Javier Fernández Vallina Secretario
  3. Paloma Fanconi Villar Vocal
  4. Rosa Romojaro Montero Vocal
  5. Enrique Baena Peña Vocal
Departamento:
  1. Lengua Española y Teoría Literaria

Tipo: Tesis

Resumen

Este trabajo revisa el símbolo ¿Ninfas de Judea¿ de san Juan de la Cruz desde una perspectiva diacrónica para tratar de comprender en su contexto cultural el insondable misterio del enigmático verso ¿Oh ninfas de Judea¿ en que el santo místico y poeta abraza dos tradiciones profundamente significativas pero, en principio, contradictorias entre sí, vale decir: la neoplatónica grecolatina y la bíblico judeo cristiana. Es bien sabido que este verso desborda extrañeza dado que la expresión previsible ¿Hijas de Jerusalén¿, según la literalidad bíblica, desborda su sentido y roza el vórtice de lo cuasi sacrílego al insertar en un contexto bíblico una figura, las ninfas, procedentes de la tradición pagana y mitológica. Esta insólita ¿declaración de intenciones¿ tan poco ortodoxa, sin embargo, ha pasado desapercibida y no ha generado un especial interés hermenéutico en las múltiples y sucesivas interpretaciones del Cántico de san Juan, de ahí que el propósito de este estudio fuese analizar desde sus orígenes el significado y evolución de ambas expresiones para intentar comprender (y explicar) la osadía del poeta al fusionarlas.Para ello, su autor, hace un recorrido analítico de las fuentes del verso desde los orígenes mismos de cada uno de los elementos que conforman el sorprendente y provocador símbolo para intentar proveer una solución adecuada a la magnitud del hallazgo poético del carmelita en el contexto de su extraordinario poema. En efecto, se estudia e interpreta el significado ¿ninfas¿ desde su nacimiento literario en la Ítaca de Homero y Ulises hasta su desembocadura neoplatónica en el añorado Toledo de Garcilaso, o su conversión a lo divino de Sebastián de Córdoba. Y de análoga manera, en un segundo capítulo, se investiga el contexto cultural, alegórico y, en su caso, simbólico de la expresión ¿Hijas de Jerusalén¿ según la exégesis judía, patrística o mística en el contexto nupcial y epitalámico del Cantar de los Cantares y sus sucesivas y a veces contradictorias interpretaciones según sea la corriente religiosa y espiritual en que se inserta.En el último capítulo de la tesis se teje una muy cuidada hermenéutica de lo que su autor, sin ambages, califica como ¿símbolo sanjuanista¿ para insertar la interpretación del verso en el contexto genotextual, histórico (el cautiverio de Toledo) y místico (la lectio divina) en que nació el extraordinario poema del carmelita iluminado. La conclusión de la tesis es que esta osada expresión poética genera en su abrazo una multiplicación de sentido, más allá incluso del oxímoron o paradoja que suscita, al abrazar en una expresión única de significado simbólico el neoplatonismo místico arraigado en la escuela florentina con las lecturas y aproximaciones más herméticas del texto veterotestamentario hasta alumbrar, así, en fulgurante intuición de gran poeta un verso de una fuerza y un horizonte interpretativo más allá de toda especulación retórica o académica pues se abisma en el inefable misterio del amor de un alma en silenciosa y vertiginosa contemplación de su realidad divina.