La poesía parnasiana y su recepción en la literatura hispánica

  1. Feria Vázquez, Miguel Ángel
Dirigida por:
  1. Emilio Miró Director/a
  2. José Paulino Ayuso Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 19 de septiembre de 2013

Tribunal:
  1. José Antonio Millán Alba Presidente
  2. Evangelina Soltero Sánchez Secretaria
  3. María Rosa García Gutiérrez Vocal
  4. Luis Alberto de Cuenca Vocal
  5. Alfonso García Morales Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La poesía parnasiana y su recepción en la literatura hispánica remite a la disciplina de la literatura comparada, y en concreto, al ámbito de los estudios de recepción transnacional. Abarca este trabajo tres contextos, los de las literaturas francesa, española e hispanoamericana del último tercio del siglo XIX y el primero de XX. La parnasiana ha sido hasta ahora la gran olvidada de las prácticas poéticas del siglo XIX, un hecho absolutamente incomprensible en tanto que conforma uno de los fundamentos de la modernidad poética. El primer objetivo de la tesis apunta en esta dirección, de ahí que antes de pasar a estudiar la hipotética recepción del parnasianismo en las letras hispánicas hayamos tratado de dilucidar en qué consistió la Escuela poética del Parnasse francés. Sólo así estaremos ya en disposición de abordar su irradiación en la literatura hispánica. Parejo al aspecto diacrónico, su delimitación geográfica figura entre los objetivos fundamentales de nuestro trabajo. La influencia del parnasianismo supuso uno de los pasos esenciales en la formación de la estética modernista, y esta influencia no llegó sincrónicamente ni con la misma fuerza a todos los rincones del mundo hispánico. Esclarecer, por tanto, el cuándo y el dónde de la implantación de la poética parnasiana en las literaturas españolas presupone una revisión del cuándo y el dónde de la génesis del modernismo, así como de las implicaciones que la misma tuvo en tradiciones y sistemas literarios como los de la vieja metrópolis española y las repúblicas americanas. Sumando todos los puntos anteriores, y teniendo en cuenta los particulares procesos de implantación y asimilación del parnasianismo en aquel sistema literario, llegamos al verdadero objeto del trabajo, que no es otro que ensayar un replanteamiento de la naturaleza poética del modernismo. Más allá de una revalorización de la poesía parnasiana, queremos hacer hincapié en su contribución capital al nacimiento de un nuevo orden estético y expresivo. Para ello, subrayaremos sus valores intrínsecos, independientes de otras manifestaciones de signo distinto. Delimitar lo parnasiano en el seno del modernismo hispánico nos ofrece la posibilidad no sólo de despejar muchas dudas sobre sus orígenes y su evolución, sino también, y esto es lo más importante, sirve para arrojar luz sobre algunas zonas oscuras del nacimiento de la expresión poética contemporánea. Esto nos lleva directamente a estudiar la recepción en las letras españolas del parnasianismo teniendo presente, en todo momento, la de otras corrientes como el decadentismo y el simbolismo. Un estudio que consideramos oportuno dividir en dos bloques distintos, relativos a lo que hemos dado en llamar un primer o alto modernismo y un segundo o bajo modernismo, ambos delimitados por el año de 1898. Si la poesía hispánica de influencia francesa estuvo marcada hasta ese año fundamentalmente por los cánones de la poética parnasiana, a partir de tal fecha la crítica oficial comienza a plantearse teórica y cabalmente qué cosa fuera el simbolismo, mientras la juventud literaria comenzaba masivamente a venerar a sus poetas y a imitarlos.Las conclusiones fundamentales que el estudio de la recepción de la poesía francesa en nuestro Fin de Siglo arroja a la luz son las siguientes: la sucesión, más que fusión, de distintas expresiones poéticas en nuestra literatura finisecular. Una variedad estética y expresiva viene motivada fundamentalmente por la recepción de distintas influencias francesas diacrónicas. Así, creemos que el modernismo, más que una simbiosis de estilos parnasianos, decadentes o simbolistas, consiste en una contingencia de distintas soluciones poéticas antagónicas en muchos sentidos.