¿Adiós al familiarismo?las políticas de conciliación de la vida laboral y familiar en España, 1997-2010
- Ramón Ramos Torre Director
Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 09 de junio de 2013
- Inés Alberdi Alonso Presidenta
- Carlos Prieto Rodríguez Secretario
- Ana Marta Guillén Rodríguez Vocal
- Constanza Tobío Soler Vocal
- Mónica Threlfall Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
¿Adiós al familiarismo? Las políticas de conciliación de la vida laboral y familiar en España, 1997-2010TESIS DOCTORALInés Campillo PozaDepartamento Sociología I-Cambio SocialRESUMENLa presente investigación pretende dar cuenta de la dinámica y las fuerzas de cambio en los Estados del Bienestar utilizando el caso del desarrollo de políticas de conciliación de la vida laboral y familiar en España entre 1997 y 2010. Más concretamente, tres preguntas clave han guiado el trabajo: 1) ¿Por qué la conciliación de la vida laboral y familiar habría pasado de ser una cuestión privada a convertirse en un sector de política social en expansión en un Estado del Bienestar poco generoso y tradicionalmente familiarista, y en un contexto de rigidez monetaria y fiscal marcado por la Unión Económica y Monetaria?; 2) ¿Cuál habría sido el carácter de las políticas de conciliación implementadas?; 3) ¿Cuál habría sido la relación entre el carácter de las políticas de conciliación y las factores que las habrían impulsado?.La tesis sostiene que uno de los principales determinantes del porqué y el cómo del desarrollo de políticas de conciliación en España durante el periodo 1997-2010 ha sido la creciente movilización de ¿recursos de poder de las mujeres¿, que se ha traducido en una influencia directa e indirecta sobre los diferentes gobiernos en el poder, fueran estos conservadores o socialdemócratas. No obstante, esta afirmación se matiza en dos sentidos. En primer lugar, tal como prevé la teoría de los recursos de poder, dadas la afinidad política y las tradicionales alianzas o conexiones entre el movimiento de mujeres, los sindicatos y los partidos de izquierdas, la influencia de los recursos de las mujeres ha sido mayor, más directa y evidente, sobre los gobiernos del Partido Socialista. En este caso, los recursos de poder de las mujeres no sólo han tenido influjo sobre el porqué de la introducción de políticas de conciliación, sino que han dado en gran parte cuenta del cómo de esas medidas, esto es, de su carácter relativamente más ¿desfamiliarizador¿. No obstante, tres factores complementarios han actuado como estructuras de oportunidad o condiciones necesarias, si no suficientes, para la amplia aceptación y el impulso de estas políticas por parte de partidos de diferente color: por un lado, el paradigma dominante de política pública promovido por las organizaciones internacionales, como el Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos; por otro lado, las exigencias, recursos y paradigmas de política pública promovidos por la Unión Europea; por último, la coyuntura económica española, marcada por el boom inmobiliario y la concomitante expansión de ingresos fiscales. Sin embargo, el crecimiento económico, clave a la hora de entender el porqué y el cuándo de las políticas de conciliación, no puede explicar el cómo, el carácter de las diversas ¿y, a veces, incoherentes- medidas implementadas. Para responder a esta segunda pregunta es necesario atender a los recursos de poder de las mujeres, a la influencia del paradigma de la activación promovido por el FMI, la OCDE y la Unión Europea, y al peso de la estructura institucional de nuestro país.