La función social de la empresaregulación, cooperación y fomento

  1. Botero Gómez, Santiago
Dirigida por:
  1. Juan Antonio Martínez Muñoz Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 11 de diciembre de 2014

Tribunal:
  1. José Iturmendi Morales Presidente
  2. José Miguel Serrano Ruiz-Calderón Secretario
  3. Isabel Hoyo Sierra Vocal
  4. Santiago Carretero Sánchez Vocal
  5. Luis Bueno Ochoa Vocal
Departamento:
  1. Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho

Tipo: Tesis

Resumen

En las últimas cuatro décadas, en un contexto económico definido por las reiteradas crisis y por el paulatino desmonte del Estado de bienestar, ha surgido y se ha posicionado la idea de que la empresa privada en el despliegue de su objeto, que por naturaleza jurídica y económica implica la búsqueda de legítimos fines de lucro, experimente modificaciones en sus esferas de responsabilidad, en el sentido de contemplar los efectos que tienen sus actividades sobre el medio ambiente y sobre sus múltiples grupos de interés. Esta tendencia tiene importantes implicaciones jurídicas, como se puede evidenciar en las discusiones y modificaciones normativas que se han dado en algunos países y en específicos pronunciamientos jurisprudenciales. En este panorama se inscribe la tesis presentada que tiene como objetivo central determinar cuales son los fundamentos jurídicos, éticos y políticos sobre los cuales resulta viable sostener esa idea. A partir de esto, se plantea la necesidad de reformular con un sentido de ampliación y no de reconfiguración total el paradigma de lo que se entiende por empresa. Para este fin, la tesis se encuentra dividida en cuatro capítulosEn el primero se proponen, desde una perspectiva multidisciplinar, algunos apuntes para la construcción de una nueva teoría sobre el objeto de estudio, para lo cual se brinda un panorama histórico del devenir de la empresa y se desentraña la tradicional discusión entre voluntariedad y obligatoriedad. Como colofón de dicho ejercicio, se propone un concepto detallado sobre qué e la función social de la empresa, junto con la explicación de sus contenidos, destinatarios y principios rectores. Desde aquí, se estructura el desarrollo del resto de la investigación en el estudio de los siguientes ámbitos: regulación, cooperación y fomento.En el capítulo segundo, se aborda el estudio de la cláusula de la Constitución Politica de Colombia que establece para la empresa -una función social que implica obligaciones-. Respecto de ella se sostiene, entre otras cosas, que su correcta lectura, interpretación y alcance, se relacionan en forma directa con las aproximaciones construidas por el constitucionalismo contemporáneo en torno a la cláusula de la función social de la propidad. Para sostener dicho argumento se realiza un examen minucioso de las principales discusiones filosóficas que se han planteado sobre este tema desde el advenimiento de la Modernidad, sin descuidar algunas precisiones sobre la concepción de la propiedad en la Filosofía Tradicional. También en este capítulo, se aborda el estudio de las aristas política, económica y axiológica que delimitan el marco constitucional del objeto de estudio, y se construye un esquema sobre la forma en la que se materializan normativamente los comportamientos empresariales de alcance social.En el capítulo tercero, asumiendo como punto de partida la existencia de un carácter moral propio de la empresa, la tesis se orienta al estudio de la ética en el mundo de los negocios y a la revisión crítica de las principales manifestaciones de los comportamientos socialmente responsables asumidos por la empresa en forma meramente voluntaria. Se concluye en este apartado que la reconfiguración del paradigma de lo que se entiende por empresa, implica descartar la simple equivalencia de la norma de moralidad con las leyes positivas vigentes, e implica también superar la visión instrumentalizadora de la ética.En el capítulo final, la tesis se orienta a la revisión crítica de los principales documentos que han sido proferidos por organismos multilaterales con el propósito de fomentar la asunción de comportamientos socialmente responsables por parte de las empresas, documentos que tienen como característica transversal la afirmación del principio de voluntariedad y que vienen a configurarse, en conjunto, como una respuesta a la ausencia de regulación de las actividades de las empresas transacionales en ciertos ámbitos, entre ellos el de los derechos humanos.