Detección y caracterización molecular de microsporidios, Cryptosporidium spp. y Cyclospora spp. en aguas potables, residuales y recreacionales de la zona centro de España

  1. Galván Díaz, Ana Luz
Dirigida por:
  1. Carmen del Águila de la Puente Director/a
  2. Soledad Fenoy Rodríguez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 27 de noviembre de 2013

Tribunal:
  1. Francisco Bolas Fernández Presidente
  2. Carmen Cuéllar del Hoyo Secretaria
  3. Fernando Jorge Bornay Llinares Vocal
  4. Carolina Hurtado Marcos Vocal
  5. Isabel de Fuentes Corripio Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En los últimos años numerosas evidencias sugieren un papel importante del agua en la transmisión de Cryptosporidium spp., Cyclospora cayetanensis, y varias especies de microsporidios. Adicionalmente, son pocos los datos relacionados con su presencia y diversidad genética, tanto en muestras ambientales como en muestras procedentes de humanos y animales. Teniendo en cuenta lo anterior, y con el objetivo de contribuir al conocimiento de la epidemiología de estos parasitos en España, se realizaron varios estudios sobre su presencia, distribución de especies y diversidad genética en aguas potables, residuales, superficiales y recreacionales de la zona centro del país. Ademas, se evaluó la presencia y variabilidad genética de los microsporidios patógenos para el hombre, en muestras de humanos y animales, mediante el uso de marcadores polimórficos tanto nuevos como ya descritos en la literatura. En relación a las muestras ambientales, se observó una mayor frecuencia de los parásitos evaluados en las aguas afluentes de las plantas de tratamiento de aguas residuales y en las aguas superficiales y recreacionales. La mayoría de las especies identificadas son patógenas para el hombre, incluyendo C. cayetanensis, Cryptosporidium hominis y las especies de microsporidios Enterocytozoon bieneusi y Encephalitozoon intestinalis. La diversidad genética encontrada en las especies estudiadas fue baja; identificándose solo 3 genotipos para E. bieneusi (D-like, D y C) y dos subtipos (IbA10G2 e IeA11G3T3) para C. hominis.En el caso de los microsporidios, el estudio de la presencia de estos parásitos en animales domésticos y silvestres de varias regiones de España reflejó su alta frecuencia, confirmando la amplia variedad de hospedadores animales y por ende el gran potencial zoonotico de estos microorganismos. E. bieneusi y E. intestinalis fueron las principales especies identificadas; observándose además una variedad de genotipos de E. bieneusi, frecuentes tanto en humanos como en animales. Estos datos sugieren un papel importante de los animales en el ciclo de transmisión de los microsporidios así como también su participación como agentes contaminantes del ambiente. Entre la población inmunocomprometida, los pacientes trasplantados y sometidos a terapia inmunosupresora, se consideran como un grupo de alto riesgo para la infección por los microsporidios. En el presente estudio se confirmó, por primera vez en España, la presencia de E. bieneusi en dos pacientes trasplantados con sintomatología intestinal. Además, se aportan los primeros datos sobre la caracterización molecular de este microsporidio en humanos, identificándose el genotipo D en ambos aislados. De acuerdo a estos resultados, se sugiere la necesidad de incluir a los microsporidios en el diagnóstico diferencial de diarrea persistente en los pacientes trasplantados así como también en el caso de otros síndromes asociados con estos parásitos, una vez descartadas las causas más comunes. La variabilidad genética en los microsporidios se ha investigado principalmente en aislados de E. bieneusi, E. cuniculi y E. hellem. Sin embargo, en el caso de E. intestinalis, a pesar de ser la segunda especie de microsporidio más frecuente en humanos, hay muy pocos estudios que evalúen su diversidad genética. Mediante la identificación y aplicación de nuevos marcadores con potencial discriminatorio en el análisis de diferentes cepas de este microsporidio, se describe el primer estudio que demuestra una variabilidad genotípica en E. intestinalis, estableciendo además marcadores moleculares polimórficos útiles en la clasificación y comparación de aislados de E. intestinalis, así como también en la comprensión de aspectos biológicos, epidemiológicos y clínicos de la infección por este microsporidio.