Espacios en conflictoun análisis relacional del cambio social en los centros estigmatizados

  1. Sorando Ortín, Daniel
Dirigida por:
  1. Jesús Leal Maldonado Director
  2. Juan Díez Nicolás Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 19 de noviembre de 2014

Tribunal:
  1. Margarita Barañano Cid Presidenta
  2. Marta Domínguez Pérez Secretaria
  3. Andrés Walliser Martínez Vocal
  4. Julio Alguacil Gómez Vocal
  5. Luis Enrique Alonso Benito Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta investigación explora la relación entre dos espacios marcados por el conflicto: el espacio social y el espacio geográfico. Para ello, se estudia un proceso socio-espacial donde dicha relación se expresa de un modo particularmente nítido: el cambio social en los centros estigmatizados de las ciudades españolas.El espacio geográfico de las áreas metropolitanas españolas estaba socialmente jerarquizado en 2001, de tal modo que en sus centros históricos se yuxtaponían los espacios de elite con otro tipo de territorios centrales, tradicionalmente estigmatizados y caracterizados por la mezcla social entre sus residentes: los centros estigmatizados. En este contexto, el espacio social de estos territorios muestra procesos convergentes de cambio que, no obstante, se encuentran modulados en base a tres factores fundamentales.En primer lugar, las modalidades emergentes de intervención estatal en los centros estigmatizados modifican significativamente su espacio social. En general, las administraciones públicas proporcionan un marco neoliberal para sus procesos sociales. No obstante, los modelos de regeneración urbana varían según dos ejes: su mercantilización del espacio (entre el polo social y el liberal) y su gestión de sus consecuencias sociales (entre el protector y el disciplinario). En segundo lugar, la trayectoria sociohistórica de cada centro histórico permite diferenciar entre territorios intervenidos tempranamente (en plena hegemonía del giro emprendedor de los gobiernos locales) y aquellos cuya menor estigmatización ha retrasado la actuación pública.Finalmente, y en tercer lugar, las luchas materiales y simbólicas de los agentes con intereses en los centros estigmatizados son centrales en el proceso de desafío/defensa de las relaciones objetivas de poder en el barrio.En relación con estas luchas, cuatro discursos principales pugnan por la definición de los modos legítimos de apropiación y relación del/en el barrio: el discurso de la necesidad (desde las posiciones precarizadas); el auténtico (desde las clases medias precarizadas con antigüedad en el barrio); el del movimiento (promovido por las nuevas clases medias); y el asentado (hegemónico en el espacio social neoliberal y representado en estos barrios por sus residentes con mayor capital económico).En suma, el proceso común de revalorización social de los centros estigmatizados españoles se relaciona con los factores políticos, históricos y sociales que definen las variaciones sobre el mismo. Los tipos ideales de articulación del proceso son cuatro:1) Consolidación de espacios aburguesados; por medio de un modelo de regeneración urbana darvinista; el cual satisface un barrio a medida, propio del discurso asentado. Ejemplos: Casco Norte de Sevilla y Ciutat Vella de Valencia.2) Conservación del statu quo en el barrio; mediante un modelo de regeneración urbana conservador; que alimenta todas las inseguridades de las posiciones precarizadas residuales en su espacio social.3) Proceso de gentrificación; favorecido por un modelo de regeneración urbana socialdemócrata; el cual facilita un barrio contracultural, sostenido por los discursos auténtico y del movimiento. Ejemplos: Casco Viejo de Bilbao, Russafa en Valencia.4) Cambio socio-espacial temprano; en base a un modelo de regeneración urbana progresista; el cual avala el espacio semántico mantenido por el discurso de la necesidad. Ejemplos: Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala, así como San Pablo y la Magdalena en Zaragoza.Los procesos hegemónicos de aburguesamiento de los centros históricos españoles son la consecuencia de la transformación neoliberal de los espacios social y geográfico de las áreas metropolitanas contemporáneas. No obstante, la orientación de la política urbana matiza la transformación social de estos territorios, así como promociona determinados discursos de su espacio social, en detrimento del resto.