La imagen del poder en el mundo ibérico del sureste (siglos VII-I A.C.) y su articulación en el paisaje

  1. García Cardiel, Jorge
Dirigida por:
  1. Santiago Montero Herrero Director
  2. María Teresa Chapa Brunet Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 11 de junio de 2015

Tribunal:
  1. Domingo Plácido Suárez Presidente
  2. María Cruz Cardete del Olmo Secretaria
  3. Susana González Reyero Vocal
  4. Hélène Le Meaux Vocal
  5. Ignasi Grau Mira Vocal
Departamento:
  1. Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología

Tipo: Tesis

Teseo: 119401 DIALNET

Resumen

La presente tesis analiza las estrategias ideológicas puestas en práctica por las elites de las comunidades locales del sureste peninsular prerromano tendentes a la legitimación de su preeminencia sociopolítica. El poder y las desigualdades sociales no son elementos consustanciales al ser humano, sino constructos culturales, contingentes e históricos, y por lo tanto pueden ser estudiados por los historiadores para comprender mejor la sociedad analizada. Este estudio se torna tanto más acuciante, además, cuanto que la esfera ideológica ibérica ha sido poco estudiada debido a la ausencia de fuentes escritas legibles, y ello pese a que contamos para profundizar en el tema con una cuantiosa cantidad de información procedente de la arqueología. Para completar en algunos aspectos las aproximaciones anteriores, se han aplicado varios de los postulados defendidos por la teoría postmoderna, (fundamentalmente aquellos relacionados con la arqueología postprocesual, la Arqueología del Paisaje y el postcolonialismo) así como ciertos desarrollos teóricos sobre el poder y la ideología propios de la antropología y la sociología modernas (Giddens, Bourdieu, Foucault), la metodología procesual de la Arqueología de la Muerte, y el marco metodológico propuesto por la escuela de R. Olmos para el estudio de la iconografía ibérica. Por lo que respecta al ámbito de estudio de la tesis, se ha optado por analizar las transformaciones que los diversos discursos ideológicos y las estructuras de poder ligadas a ellos experimentan en el ¿tiempo largo¿, pero restringiendo geográficamente el trabajo al sureste peninsular (aproximadamente las provincias actuales de Alicante y Murcia, además del sur de Valencia y el sureste de Albacete), bajo la premisa de que la heterogeneidad del mundo ibérico requiere de un estudio parcelado, y estimando que la región constituye un área culturalmente homogénea en época ibérica, y con un registro arqueológico que estimo suficiente para abordar el tema. La tesis se divide en dos grandes bloques, compuestos por cuatro y tres capítulos respectivamente. El primer bloque comprende cuatro análisis de otros tantos ámbitos en los que los discursos ideológicos hicieron especial hincapié para legitimar a las elites gobernantes de cada momento (la economía, la etnicidad, la religión y la violencia); el segundo, por su parte, se compone de tres estudios de caso en los que se pretende valorar la aplicabilidad de las consideraciones precedentes a la hora de enfrentarnos a la interpretación de yacimientos tales como La Serreta, el Cerro de los Santos o Jutia. El análisis de estas cuestiones ha partido del estudio exhaustivo de la bibliografía existente, pero también la consulta de amplias colecciones de materiales en los Museos, y la participación en la primera campaña de excavaciones llevada a cabo en Jutia, parte de cuyos resultados se presentan aquí. A través de estos capítulos, nos hemos encontrado con unos gobernantes que, en un primer momento, tratan de subrayar su distinción respecto del común, presentándose como semidivinos, extranjeros y poseedores de capacidades extraordinarias que les convierten en los administradores más aptos de la comunidad. En época plena, reivindicarán la memoria y los cultos propios de sus familias, que convertirán en la memoria y los cultos de toda la comunidad, y potenciarán su faceta de redistribuidores de determinados bienes de prestigio entre sus respectivos grupos locales, en tanto que delegarán en una parte de estos la defensa de la comunidad. La escalada bélica de finales del s. III a.C., sin embargo, les llevará de nuevo a hacerse representar como jefes militares, al tiempo que renegociarán su identidad aristocrática y la de sus respectivas comunidades para encontrar un mejor acomodo en el nuevo espacio colonial