Intertextualidad, dialogismo y poética cognitiva en la novela contemporáneaBernardo Carvalho, Eduardo Lago y Mario Bellatín

  1. Arrieta Domínguez, Daniel
Dirigida por:
  1. Antonio Garrido Domínguez Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 18 de septiembre de 2015

Tribunal:
  1. Juan Felipe Villar Dégano Presidente
  2. Ángel García Galiano Secretario
  3. Luis Alburquerque García Vocal
  4. María Victoria Utrera Torremocha Vocal
  5. Enrique Rodrigues-Moura Vocal
Departamento:
  1. Lengua Española y Teoría Literaria

Tipo: Tesis

Resumen

En esta tesis estudiamos el uso de la intertextualidad en cuatro novelas escritas por tres autores contemporáneos: el brasileño Bernardo Carvalho, el español Eduardo Lago y el mexicano-peruano Mario Bellatín. En primer lugar, analizamos la construcción de sus historias a partir de transformaciones en sus respectivos hipotextos, del uso de figuras en préstamo, y del diálogo ideológico que dichas novelas mantienen con anteriores visiones del mundo. Los conceptos bajtinianos de dialogismo, polifonía, cronotopo y carnavalización nos ayudan a entender la intertextualidad como interpretación creativa de textos anteriores; como comentario crítico; y como supplément genettiano que lleva a la creación de mundo ficcionales propios. En el caso de O sol se põe em São Paulo, de Carvalho, la obra del escritor japonés Tanizaki Junichiro, Manji, se usa para entablar un implícito debate acerca de la identidad, del suicidio, y de la ficción, los cuales se discuten metanarrativamente. Consideramos el campo de la poética cognitiva como una herramienta teórica clave para seguir los procesos cognitivos que conlleva la lectura intertextual: a través de la Teoría del Esquema, descubrimos que Siempre supe que volvería a verte, Aurora Lee, de Lago, es estructuralmente simétrica a Pale Fire, de Nabokov; la transgresión de géneros literarios de ambas novelas provoca en el lector la consciencia del aparato metatextual de las mismas. Y usamos la Teoría de la Metáfora Cognitiva para explicar el motivo de la nariz en Nagaoka Shiki: una nariz de ficción, de Bellatín, como la introducción de ideas occidentales en Japón. Ello provoca en el lector un distanciamiento del pacto ficcional y una reflexión acerca de la ficción y la realidad. De igual modo sucede en El jardín de la señora Murakami, también de Bellatín, donde la presentación inicial de un contexto histórico-cultural japonés gradualmente se deforma a través de una enumeración de costumbres orientalizadas y falsas. Además, la neurociencia y la lingüística cognitivas que tratan la complejidad del cerebro y la percepción del yo nos ayudan a analizar la figura del doble en las respectivas novelas de Lago y Carvalho. Finalmente, exploramos la intermedialidad como un importante mecanismo que afecta a la comprensión intertextual de la literatura. La publicación póstuma de The Original of Laura, que incluye la propia caligrafía y las notas de Nabokov lleva a Lago a tematizar y recrear en su novela una similar corporeización del texto. Por su parte, la inclusión por parte de Bellatín de cincuenta fotografías en la novela-biografía Nagaoka Shiki; una nariz de ficción enfrenta texto e imagen, liberando nuevas interpretaciones y evitando el cierre del significado por parte del lector. También incluimos el análisis de cinco adaptaciones fílmicas de Manji, gracias a las cuales exploramos relaciones semióticas inter-artísticas y presentamos lecturas de la novela de Tanizaki diferentes a la de Carvalho. Tenemos, por tanto, estrategias diferentes pero relacionadas en cuanto al uso de la intertextualidad en una obra literaria: los tres autores, a través de sus historias ficcionales, dialogan con otros textos y otras culturas para exponer ilimitados mundos posibles con el fin de reflexionar acerca del futuro de la literatura y de la ficción en una sociedad cambiante y globalizada. Y acometemos el análisis de dicha intertextualidad a través de un análisis bajtiniano y temático en el contexto de las expectativas genéricas del lector; de la consideración del yo figurado de los narradores; de la intermedialidad; y del uso de metáforas cognitivas extendidas.