Desarrollo sostenible, aprendizaje del capital natural y discontinuidad tecnológica
- Gómez Olaya, Álvaro Pío
- Andrés Fernández Díaz Director
Defence university: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 13 July 2015
- Francisco Villota Villota Chair
- Luis Alberto Alonso González Secretary
- Pilar Grau Carles Committee member
- María Julia Bordonado Bermejo Committee member
- Francisco Javier Martín Pliego Committee member
Type: Thesis
Abstract
El principal objetivo de esta disertación doctoral es el de diseñar una propuesta de política económica haciendo especial énfasis en la gestión y protección de la biodiversidad de los ecosistemas, la cual puede considerarse como una fuente de innovaciones tecnológicas. Se propone que el capital natural puede ser considerado como una Fuente de innovación, a manera de ¿primer inventor¿ involucrado en el proceso de búsqueda de soluciones tecnológicas novedosas y se identifican tres tipos de aprendizaje tecnológico humano desde el capital natural: la bioinspiración, la biomimética y la bioutilización. El análisis de las trayectorias de treinta tecnologías específicas desarrolladas por los humanos aprovechando las tecnologías desarrolladas por la naturaleza, al igual que la clasificación de los tres tipos de aprendizaje desde el capital natural empleando un diagrama de Venn, permiten concluir que existe un proceso de transferencia de conocimientos tecnológicos desde los ecosistemas hacia el sistema económico en el que, con frecuencia se superponen el aprendizaje biomimético, con el aprendizaje bioinspirado y el correspondiente a la bioutilización. Los conceptos de naturfacto (tecnología natural), tecnologías basadas en la naturaleza¿ y aprendizaje desde el capital natural¿, son susceptibles de análisis económicos basados en modelos dinámicos (input-output, catástrofe de cúspide) los cuales muestran la naturaleza compleja y no lineal de los ¿sistemas híbridos de innovación¿ en el que coexisten tecnologías humanas y tecnologías naturales. A través de un análisis basado en la modelación dinámica (input ¿ output) de los procesos de aprendizaje desde el capital natural y su relación con el crecimiento económico, se presenta una aplicación de la teoría de catástrofes de René Thom; especialmente la catástrofe de cúspide, lo cual sirve como base para analizar el comportamiento de un sistema híbrido de innovación. Se identifican los instrumentos y políticas económicas clave para proteger y conservar las innovaciones tecnológicas producidas por el capital natural, de tal manera que los recursos de la biodiversidad puedan ser gestionados de forma sostenible. Se sugiere que la preservación de la capacidad innovadora del capital natural debería ser considerada como uno de los objetivos de la política económica medioambiental, al igual que se muestra la necesidad de implementar políticas económicas que permitan mantener la capacidad innovadora que poseen los ecosistemas naturales es una de las conclusiones principales de este trabajo. Desde el punto de vista de la política económica es necesario garantizar la propiedad intelectual que tienen los agentes naturales sobre las tecnologías por ellos desarrolladas; puesto que el agente natural está involucrado en el proceso económico de innovación como un agente ¿pasivo¿, una manera efectiva para asegurar esto puede ser la transferencia de la gestión a un agente social que pueda tener la capacidad de representar los intereses de los agentes naturales. Desde el punto de vista de la implementación de la política, una revisión de los sistemas de protección a la biodiversidad aplicados actualmente en diferentes regiones y países, nos permite sugerir que el esquema de protección más razonable es aquel en el que se establece un sistema de gestión ¿mixto¿ permitiendo la participación de agentes privados y públicos que representen cada uno de los niveles de uso y explotación de los recursos (empresarios, agentes naturales, comunidades locales, agricultores, pescadores, científicos e instituciones de investigación públicos, universidades, laboratorios de investigación y desarrollo, gobiernos locales y nacionales), constituyendo así un contexto multilateral en el que los esquemas de propiedad intelectual puedan emplear mecanismos tales como los acuerdos y tratados internacionales.