Cartografía mínima de las construcciones espaciales

  1. Romeu Fernández, Juan
Dirigida por:
  1. Violeta Demonte Barreto Director/a
  2. María Jesús Fernández Leborans Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 13 de marzo de 2014

Tribunal:
  1. Ignacio Bosque Presidente
  2. Cristina Sánchez López Secretaria
  3. María Isabel Pérez Jiménez Vocal
  4. Berit Gehrke Vocal
  5. María Victoria Pavón Lucero Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis presenta un análisis cartográfico, y a la vez minimalista, de las construcciones espaciales en español. En el capítulo 1, se describen las propiedades del modelo teórico en el que se enmarca la tesis: la Nanosintaxis. Siguiendo este modelo, se defiende que cada proyección de la estructura sintáctica de las oraciones codifica un componente semántico. La estructura sintáctica está compuesta por una secuencia de proyecciones sintáctico-semánticas, universalmente ordenadas. Estas proyecciones, que pueden ser submorfémicas, se lexicalizan de manera postsintáctica a través de la Materialización de sintagma. Este proceso permite lexicalizar distintas proyecciones por medio de un solo ítem léxico. Para limitar las posibilidades de la Materialización de Sintagma se recurre a distintos principios de la Nanosintaxis, como el de Lexicalización Exhaustiva o el del Superconjunto.En el capítulo 2, se presenta una estructura general de las construcciones locativas y direccionales en las lenguas. Esta estructura supone, como en trabajos cartográficos anteriores (Svenonius 2010a, Den Dikken 2010, etc.), una expansión de la estructura propuesta por Jackendoff (1983), quien propone que la estructura de las preposiciones espaciales se compone de Sintagma Lugar y Sintagma Trayectoria. Se utilizan distintas lenguas para justificar morfológica, sintáctica y semánticamente las distintas proyecciones de la estructura. Estas proyecciones son SRel-SAxPart-SReg-SD, a las que se añaden distintos modificadores: Con-junto, Dis-junto, PuntoEscalar y Dispersión. En los capítulos 3 y 4 se presenta la estructura subyacente que corresponde a los distintos ítems léxicos espaciales en español. En el capítulo 3 se muestra la estructura de elementos locativos como a, en, por, debajo, abajo, aquí, acá. Esto permite, por ejemplo, distinguir entre dos elementos como a y en. Se defiende que, aunque ambos introducen una relación locativa ¬¿lo que se deriva de la presencia de Reg y Rel en la estructura de las construcciones que introducen¿ se diferencian en que a lexicaliza el modificador Dis-junto, frente a en, que lexicaliza Con-junto. Esto explica, por ejemplo, las restricciones del uso de a en las construcciones locativas y las restricciones del uso de en en las construcciones direccionales. La presencia o no de Disjunto permite además diferenciar entre elementos con AxPart como abajo y debajo. Solo elementos como abajo (AxParts con a-) lexicalizan Dis-junto.En el capítulo 4 se muestra la estructura de elementos como a, hasta, hacia, para, de o desde. Se explican propiedades controvertidas de estos elementos, además de los contrastes entre unos y otros. Así, se da cuenta, por ejemplo, del contraste entre a y hasta o el de de y desde. Mientras que a y de introducen una relación locativa final o inicial, respectivamente, hasta y desde representan límites de una escala. También se muestra cómo una distinta estructura permite derivar la interpretación de `orientación¿ de hacia y para de distinta manera y así explicar los mínimos contrastes entre ambos elementos. En el capítulo 5 se muestra de qué manera interactúan los elementos espaciales con la estructura eventiva. En este capítulo se resuelven cuestiones como por qué elementos como a no se pueden combinar con verbos de manera de moverse como bailar, frente a lo que ocurre con elementos como hasta, pero sí con verbos de manera de moverse como correr; o por qué en no puede combinarse con un verbo direccional como ir, pero sí con uno como entrar.En el capítulo 6 se concluye valorando las contribuciones de la tesis y se presentan algunas cuestiones que se han dejado pendientes para futura investigación. La contribución fundamental de la tesis es ofrecer un modelo simple, pero riguroso, que permite entender de una manera sencilla y sistemática las propiedades de los elementos espaciales del español y los mínimos contrastes entre ellos.