Aerobiología del polen alergénico y polinosis en Aranjuezconsejos a la población a través de oficinas de farmacia y sistema sanitario

  1. SANTIAGO LUIS, MARIA ANGELES
Dirigida por:
  1. Adela Monserrat Gutiérrez Bustillo Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 20 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Margarita Torres Muñoz Presidenta
  2. Silvia Sabariego Ruiz Secretaria
  3. José Sánchez Sánchez Vocal
  4. Rosa María Pérez Badia Vocal
  5. Stella Moreno Grau Vocal
Departamento:
  1. Farmacología, Farmacognosia y Botánica

Tipo: Tesis

Resumen

El polen es uno de los desencadenantes exógenos más importantes de procesos alérgicos entre la población. Durante la época de floración de las plantas productoras, se eleva su cantidad en el aire que respiramos y provoca serios trastornos a un porcentaje de la población cada vez más alto. Por ello, la Comisión Regional de Prevención y Control del Asma de la Comunidad de Madrid impulsó, en el año 1992, la creación de un dispositivo de vigilancia de los niveles polínicos atmosféricos en la región que es la Red Palinológica de la Comunidad de Madrid RED PALINOCAM, a la que pertenece la estación aerobiológica de Aranjuez. La Red lleva más de 20 años vigilando e informando sobre la concentración de polen en el aire a los madrileños. En todo este tiempo se ha ido progresando en el conocimiento del contenido aerobiológico de la región, periodos de polinización, plantas polinizadoras más frecuentes etc. Por ello emprendimos esta tesis como contribución a un mejor conocimiento de la composición y evolución temporal del espectro polínico atmosférico de la ciudad de Aranjuez, utilizando para ello los datos aerobiológicos de los años 1995 a 2010. Describir cualitativa y cuantitativamente el espectro polínico atmosférico de Aranjuez. Relacionar la vegetación de Aranjuez como fuente de origen del polen atmosférico con su presencia en el aire ambiente. Conocer los patrones de distribución interanual y estacional de los principales tipos polínicos de Aranjuez. Determinar la información aerobiológica importante a utilizar en las Oficinas de Farmacia, dirigida a la prevención y promoción de la salud de los alérgicos al polen. Incluimos en primer lugar la descripción general del espectro polínico de Aranjuez. Durante los 16 años del estudio se han contabilizado en la estación aerobiológica de Aranjuez un total de 583.435 granos de polen y se han identificado 67 tipos morfológico diferentes. Mediante el cálculo de diversos parámetros aerobiológicos hemos analizado las variaciones cualitativas, cuantitativas y temporales del espectro polínico general. En segundo lugar, hemos realizado el estudio detallado del comportamiento aerobiológico de los 25 tipos polínicos de obligado reconocimiento en la red, que son los más importantes por su incidencia atmosférica y por su impacto en salud. Incluimos además la información botánica relativa a las plantas productoras, la relativa a su incidencia atmosférica y a su estacionalidad. Incluimos a continuación un calendario polínico que representa gráficamente la dinámica estacional y los niveles atmosféricos de cada uno de los tipos polínicos considerados durante el periodo de estudio. Por último como información útil en salud pública hemos calculado, el número de días al año con riesgo de exposición bajo, medio, alto, muy alto al polen alergógeno, aplicando escalas basadas en el cálculo de los percentiles 90, 95, 97, y 99 de las series temporales de datos para cada tipo polínico.La mayor parte del polen recogido en la ciudad de Aranjuez procede de los arboles ornamentales. El tipo polínico más abundante es el de los plátanos de paseo, que es también el árbol más frecuente en parques y paseos. El segundo lugar corresponde al polen producido por las cupresáceas, que es el principal aeroalergeno ambiental durante los meses de invierno. De todo el año, son los meses de marzo, abril y mayo los que registran mayor diversidad y cantidad de polen en el aire ambiente. El polen procedente de las gramíneas, principal aeroalergeno, que está presente durante todo el año, alcanza concentraciones de riesgo para los alérgicos a su polen, durante los meses de mayo y junio. Las concentraciones máximas, la mayoría de años, se registran en la segunda quincena de mayo.