Ecología espacial del Águila de Bonelli ("Aquila fasciata") en Aragón

  1. Martinez Miranzo, Beatriz
Dirigida por:
  1. Eva Banda Rueda Directora
  2. José Ignacio Aguirre Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 28 de junio de 2017

Tribunal:
  1. José Luis Tellería Jorge Presidente
  2. Carlos A. Martín Secretario
  3. Juan Antonio Fargallo Vallejo Vocal
  4. Daniela Campobello Vocal
  5. Joan Real Ortí Vocal
Departamento:
  1. Biodiversidad, Ecología y Evolución

Tipo: Tesis

Resumen

La Ecología Espacial trata de identificar los factores que influyen en el uso que los individuos hacen del espacio. Para especies territoriales, conocer esos factores se vuelve indispensable ya que condicionan directamente su comportamiento. Más si estamos tratando con especies que ven amenazadas sus poblaciones derivadas de ese uso. En la actualidad Ecología Espacial y Biología de la Conservación abordan de manera conjunta este aspecto, tratando de buscar soluciones que ayuden a la conservación de las especies. En esta tesis, se pretende profundizar en determinados aspectos de la Ecología Espacial del Águila de Bonelli (Aquila fasciata) en una población de Aragón que presenta graves problemas de conservación. Se analizaron primero aspectos básicos del comportamiento territorial y uso del espacio. Concretamente, se caracterizó el tamaño y forma de los territorios en individuos reproductores en diferentes épocas del año y se comprobó el grado de fidelidad a esos territorios, así como el uso diferencial que hacían dentro de los mismos. Se comprobó que cada individuo tiene un tamaño diferente de territorio pero presenta una alta fidelidad a los mismos una vez establecidos. Sin embargo, se produce un uso diferencial dependiendo de la época del año y marcado por el sexo de los individuos. Las hembras reducen el tamaño y el uso del territorio en la época de reproducción. Una vez caracterizados los territorios, se exploró la selección de hábitat por parte del Águila de Bonelli a diferentes escalas temporales (años y temporadas) y espaciales (regional, área de estudio y territorio) a través de la estructura del hábitat. Existe una selección heterogenia de zonas arboladas, rocosas y matorral salpicado de cultivos agrícolas a escala regional. En el área de estudio y dentro del territorio, los individuos seleccionan activamente zonas boscosas y matorral durante todo el año aunque seleccionan áreas humanizadas durante la época de cría y áreas de matorral denso, relacionadas con la presencia de determinados recursos tróficos. Para conocer como los recursos tróficos condicionan el comportamiento territorial, se comparó si existían diferencias de biomasa disponible entre los territorios conocidos y las zonas adyacentes a los territorios potencialmente favorables a diferentes escalas temporales. Además comprobó si esa variación puede afectar al establecimiento de los territorios. En la población de estudio, los individuos establecen sus territorios en base a una disponibilidad continua de biomasa a lo largo del tiempo, que si bien es menor que en las zonas adyacentes, no presenta grandes fluctuaciones en las diferentes épocas del año. Por último, se profundizó en la dinámica poblacional de la especie, relacionando determinados factores (abióticos y bióticos) que condicionan la presencia de la especie con su éxito reproductor. Se detectó que la población aragonesa puede estar funcionando como sumidero. En zonas que ambientalmente son óptimas para la presencia de la especie, el éxito reproductor es menor. Debido principalmente al reemplazo de individuos dentro de la población tras la muerte de algún miembro de la pareja reproductora. Para la conservación de especies territoriales amenazadas, como es el caso de la población de estudio, se recomienda un seguimiento a largo plazo de los diferentes aspectos relacionados con el uso del espacio. Es interesante el uso de varias escalas, temporal y espacial, que revelan problemas subyacentes y den pautas específicas de actuación. Además el uso de aproximaciones integradoras, puede revelar dinámicas poblacionales que no son identificadas a priori.