La coneja como modelo animal para el estudio del crecimiento intrauterino retardado inducido por restricción alimentaria gestacional

  1. López Tello, Jorge
Dirigida por:
  1. María Arias Álvarez Directora
  2. Antonio González de Bulnes Director/a
  3. Pilar García Rebollar Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 24 de febrero de 2017

Tribunal:
  1. María Teresa Encinas Cerezo Presidenta
  2. Rosa Picazo Secretaria
  3. Manel López Béjar Vocal
  4. José Alberto Conde Aguilera Vocal
  5. Ana Isabel Fernández Avila Vocal
Departamento:
  1. Producción Animal

Tipo: Tesis

Resumen

El crecimiento del feto depende, en gran medida, de un óptimo estado nutricional materno y un correcto desarrollo placentario, siendo estos dos factores agentes limitantes de su potencial genético. Una pauta alimentaria incorrecta o deficiente durante la gestación puede predisponer al desarrollo de ciertas complicaciones médicas a corto y/o largo plazo, tanto en la madre como en su descendencia. Entre las complicaciones fetales que aparecen con más frecuencia destaca el llamado Crecimiento Intrauterino Retardado (CIR), que se basa en una reducción del desarrollo fetal dando lugar a individuos con bajo peso y con alteraciones funcionales y/o en el tamaño de sus órganos al nacimiento. Esta desproporción suele estar asociada a cambios en determinados órganos, como el cerebro, hígado o páncreas, que pueden predisponerles a desarrollar ciertas enfermedades en edad adulta. La etiología del CIR es multifactorial, si bien la nutrición materna juega un papel fundamental. Pautas alimentarias incorrectas durante gestación, tales como la alteración en los componentes de la dieta o la restricción de determinados nutrientes pueden afectar la funcionalidad de la placenta y, por tanto, la cantidad de alimento y oxígeno que llegan al feto en desarrollo. En el caso de la restricción alimentaria, estos posibles cambios dependerán, en gran medida, de la intensidad, del periodo de exposición y del tipo de restricción. La reducción del coste en alimentación puede significar además un beneficio económico muy importante para el ganadero debido a que la alimentación supera el 60% de los costes de producción. Por ello, la restricción alimentaria, o ajustar el consumo a las necesidades fisiológicas de la reproductora, podría ser una estrategia de manejo a estudiar ya que implicaría un ahorro económico para el cunicultor. Este manejo podría aplicarse especialmente en aquellos casos en los que la hembra se encuentra en las primeras etapas de gestación y sus necesidades metabólicas o energéticas todavía no son máximas. El objetivo general de la presente Tesis Doctoral ha sido estudiar, en la coneja, los posibles efectos que genera la aplicación de pautas de restricción alimentaria gestacionales (RAG) del 50% en distintos momentos de la gestación a nivel materno, fetoplacentario y neonatal. Específicamente se han evaluado: 1) los cambios hemodinámicos sufridos a nivel placentario y fetal, así como la morfometría de la descendencia antes y después del nacimiento, 2) los efectos de un tratamiento vasodilatador a base de Citrato de Sildenafilo y 3) las consecuencias en el perfil metabólico de la madre, en la estructura histológica de la placenta y en la biometría fetal dependiendo de la fase de la gestación en la que la RAG es aplicada. En conclusión, el análisis conjunto de los resultados obtenidos en los diferentes experimentos indica que: 1) la RAG indujo cambios en la hemodinámica de la UCA y de la MCA. Todo ello generó cambios fenotípicos en el desarrollo fetal como reducción de peso, longitud o menores diámetros torácicos o biparietales y, afectó al desarrollo de ciertos órganos como el cerebro o el hígado, aunque el número de fetos desarrollados y neonatos no se modificó en ninguno de los casos, 2) estos resultados pueden ser parcialmente contrarrestados con la administración de SC aunque los posibles efectos vasodilatadores a nivel de la MCA deben ser estudiados y, por último, 3) las pautas de RAG estudiadas no produjeron cambios morfológicos en la madre, ni en sus concentraciones plasmáticas de leptina ni en su metabolismo glucídico. Sin embargo, alteraron su metabolismo lipídico en los periodos tempranos y medios de gestación, generando cambios en el fenotipo macroscópico y microscópico de la placenta de distinta manera e intensidad según el periodo en el cual la RAG fue aplicada.