Carl Schmitt y la evolución del "ius publicum europaeum"interpretación y crítica desde las nuevas epistemologías de las relaciones internacionales

  1. YOUSEF SANDOVAL, LAILA
Dirigida por:
  1. José Luis Villacañas Berlanga Director
  2. Óscar L. González-Castán Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 27 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Jaime Ferri Durá Presidente
  2. Antonio Rivera García Secretario
  3. Patrice Vermeren Vocal
  4. Cristina García Pascual Vocal
  5. Juan Carlos Velasco Arroyo Vocal
Departamento:
  1. Filosofía y Sociedad

Tipo: Tesis

Resumen

En esta tesis se estudia la evolución de los conceptos principales que estructuran el Ius publicum europaeum o Derecho Internacional Clásico desde su surgimiento en el siglo XVII con la firma de los Tratados de Paz de Westfalia hasta su decadencia en el siglo XX. La Introducción de la tesis explica la estructura de la misma así como las cuestiones metodológicas y de traducción. En la primera sección se expone por qué Carl Schmitt concibió de manera tan positiva este periodo de las relaciones internacionales, centrando el análisis en la importancia fundamental del estado soberano como núcleo de las relaciones interestatales de la época y como construcción mediadora entre la trascendencia y la inmanencia. Se destaca la primacía de la política sobre el derecho presente a lo largo de este período y manifestada desde la firma misma de los tratados, carentes estos de unas bases jurídicas sólidas que pudieran establecer una verdadera paz a nivel internacional. Por esta razón, aunque las guerras de la Modernidad se caracterizaran por la limitación y acotación ¿ según Schmitt, gracias a la dinámica que permitía distinguir al amigo del enemigo ¿ y pese a que, en comparación con la Edad Media, la religión hubiese dejado de ser el fundamento de la política internacional, no hubo un verdadero equilibrio y neutralidad. Los conflictos siguieron teniendo lugar en el continente europeo, aunque de manera moderada, y la verdadera violencia se trasladó a las colonias. La división tripartita del espacio en territorio europeo/mar/colonias era la garantía de esa aparente pacificación a la que se suele ligar el Derecho Internacional Clásico. La segunda sección de la tesis analiza cómo el Congreso de Viena, reinstauración del contexto westfaliano tras el paréntesis que supuso la Revolución Francesa, se insertó en un contexto político donde el estado soberano se había transformado en ¿nación¿. El sentimiento nacional fomentó aún más el absolutismo y el imperialismo, como se vio posteriormente con las dos guerras mundiales, que marcaron ya el fin del sistema westfaliano. Schmitt critica cómo con el fin de ese período se acabó también la limitación que le acompañaba: la guerra se volvió total y el enemigo se convirtió en criminal. La distinción espacial interior/exterior se disolvió y toda la tierra se transformó en un espacio para el enfrentamiento. En la tercera sección se analizan tres epistemologías contemporáneas de las Relaciones Internacionales, críticas tanto con el sistema westfaliano como con la teoría que Carl Schmitt construyó en torno esa política. Todas ellas rechazan la aceptación de la política westfaliana por parte de la historiografía tradicional. La Critical Legal Theory, representada en esta tesis por Martti Koskenniemi, la Sociología Histórica Internacional, a través de Benno Teschke, y la deconstrucción, de la mano de Foucault y Derrida, son las epistemologías críticas con las que se desmontan en esta tesis los conceptos de la política internacional westfaliana y schmittiana. Estas epistemologías comparten su denuncia del carácter ideológico que porta la ley y de las irracionalidades y contradicciones subyacentes bajo el discurso de la soberanía, de las colonias y del derecho liberal en general. Para finalizar, en la cuarta sección se despliegan los problemas internacionales que plantea el panorama de los siglos XX y XXI y las respuestas que Schmitt dio ante el final del sistema westfaliano El asunto acerca de la supuesta conversión del partisano en terrorista, da pie para considerar desde una perspectiva conceptual el fenómeno del terrorismo yihadista. Las transformaciones que sufre la guerra en el siglo XXI también obligan a tratar la guerra de drones. Y aunque Schmitt no fue testigo de todas estas transformaciones, sí lo fue del final del Ius publicum europaeum, contexto en el que se enmarca su teoría de los grandes espacios, que también se estudi en esta parte de la tesis.