Indicadores paleoambientales durante la crisis Smithiense-Spathiense (Triásico inferior) en medios continentales del oeste del Peri-Tethys

  1. Borruel Abadía, Violeta
Dirigida per:
  1. José Trinidad López Gómez Director/a
  2. José María Fernández Barrenechea Director
  3. Raúl de la Horra del Barco Director

Universitat de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 04 de de juliol de 2017

Tribunal:
  1. Javier Martín Chivelet President
  2. Francisco Javier Luque del Villar Secretari
  3. Alfredo Arche Miralles Vocal
  4. Jacinto Alonso Azcárate Vocal
  5. Luigi Ausonio Ronchi Vocal
Departament:
  1. Mineralogía y Petrología

Tipus: Tesi

Resum

En esta tesis se aborda desde un punto de vista multidisciplinar, y por primera vez en el oeste de Europa, la crisis ambiental ocurrida durante el final del Smithiense y principios del Spathiense (Olenekiense, Triásico Inferior) en medios continentales. Dicha crisis ha sido observada tanto en medios continentales y marinos en todo el planeta, pero hasta fechas recientes había quedado enmascarada por una crisis anterior más severa ocurrida durante el límite Pérmico-Triásico (P-T). Sin embargo, ambas crisis están interconectadas, ya que estuvieron desencadenadas por la actividad volcánica de la Gran Provincia Ígnea de Siberia (GPIS). El estudio detallado en esta memoria se enmarca en la Cordillera Ibérica, Cordillera Costero Catalana, Menorca y Cerdeña. Se ha afrontado desde diferentes disciplinas, donde se incluyen estudios de sedimentología, paleosuelos, bioturbación, paleoflora y climas, cuyos resultados han proporcionado un marco paleoambiental que ha sido comparado con variaciones mineralógicas. Por ello, se ha estudiado la concentración de minerales fosfato-sulfatos alumínicos (APS) ricos en estroncio que pueden servir como indicadores del pH existente en el momento de su precipitación, ya que para ello requieren unas condiciones ácidas. Los datos texturales obtenidos indican que los APS se formaron durante la diagénesis temprana, todavía en contacto con aguas meteóricas. Por tanto, las variaciones en su concentración pueden utilizarse para conocer la duración e intensidad de las condiciones de acidez en el medio. Para la utilización de estos minerales como indicadores paleoambientales, ha sido fundamental desarrollar un método de cuantificación de los mismos, ya que su pequeño tamaño y propiedades ópticas no permiten identificarlos bajo microscopía óptica. Por ello, se ha propuesto un método basado en la realización de mapas de elementos constitutivos de los APS (P, S, Sr, Al y Ca) en láminas delgadas con técnicas de microsonda electrónica. La caracterización y cuantificación de estos minerales ha permitido establecer un contenido bajo en minerales APS en las rocas pérmicas, que a su vez coincide con la presencia de abundante bioturbación, flora y paleosuelos en un medio con unas condiciones climáticas húmedas y semiáridas. En el límite Smithiense-Spathiense se produce un gran incremento en la concentración de estas fases minerales en todas las cuencas estudiadas, con unos valores que se mantienen altos hasta el Spathiense medio. Este intervalo presenta unas condiciones climáticas con periodos alternos áridos y semiáridos y no se han encontrado restos de indicadores de actividad biótica. Por tanto, se considera que se dieron unas condiciones sostenidas de elevada acidez en el medio que fueron adversas para el desarrollo y mantenimiento de la vida, y que afectaron, al menos, a la zona del oeste del Peri-Tethys. El descenso de la concentración de los minerales APS en la zona estudiada, y por tanto de la acidez, coincide con el inicio de la recuperación ambiental, durante el Spathiense medio, apareciendo también los primeros indicios de vida tras la crisis (bioturbación, huellas de tetrápodos, microflora...), y la instauración de una fase húmeda. Durante el Anisiense inferior la concentración de minerales APS se mantiene baja y se produce el pleno restablecimiento ambiental, con la presencia de diferentes especies de macroflora, paleosuelos y abundante bioturbación, bajo unas condiciones climáticas alternas húmedas y áridas.