Caracterización del papel del dimorfismo y la respuesta humoral frente a candida albicans en un modelo de colonización gastrointestinal

  1. HUERTAS CAPILLA, BLANCA
Dirigida por:
  1. Rosalía Díez Orejas Directora
  2. Jesús Pla Alonso Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 27 de octubre de 2016

Tribunal:
  1. Concepcion Gil Garcia Presidenta
  2. Rebeca María Mar Alonso Monge Secretaria
  3. Rafael Carlos Prados Rosales Vocal
  4. Laura Alcazar Fuoli Vocal
  5. Eulogio Valentín Gómez Vocal
Departamento:
  1. Microbiología y Parasitología

Tipo: Tesis

Resumen

Candida albicans continúa siendo la especie patógena más prevalente, debido principalmente a su presencia como microorganismo de tipo comensal en el tracto gastrointestinal y urogenital y en la cavidad oral del ser humano. Uno de los aspectos más característicos de este hongo es su capacidad de presentar varias morfologías llevando a cabo la llamada transición dimórfica. La relación entre la filamentación y la patogenicidad de C. albicans ha sido ampliamente estudiada, mientras que las implicaciones de esta transición en su papel como comensal en el interior del tracto gastrointestinal no se conocen con precisión. El primer objetivo llevado a cabo fue la obtención de una cepa mutante cuya filamentación pudiese ser controlada de manera externa. La transición dimórfica es controlada eficientemente en el mutante obtenido mediante la adición de tetraciclina al medio de cultivo. En la caracterización de esta cepa condicional, hemos comprobado que su crecimiento en medio líquido en condiciones estándar es ligeramente inferior al de una cepa silvestre. La pared celular de este mutante experimenta ciertos cambios al inducir su filamentación. La forma filamentosa es más resistente a agentes que alteran la pared celular como rojo Congo o blanco de calcoflúor lo que sugiere alteraciones en la pared celular, bien en la síntesis de quitina, glucano o de otros componentes. Por otro lado, la filamentación provoca un aumento en la sensibilidad a determinados antifúngicos, como miconazol, fluconazol y anfotericina B. El aumento en la sensibilidad a SDS indica que la filamentación también conlleva cambios en la permeabilidad de la membrana. La inducción de la filamentación provoca una disminución en su capacidad de adherirse a epitelio intestinal en un modelo de adhesión ex vivo y en un modelo de adhesión a poliestireno in vitro. La transición dimórfica también altera la susceptibilidad de la cepa de Candida frente a neutrófilos y macrófagos, a pesar de que no conlleva cambios en la actividad fagocítica. Los ensayos de colonización intestinal realizados permitieron confirmar la relación directa entre la filamentación de la cepa y la disminución en su capacidad de colonizar el intestino. El mutante es capaz de establecerse en el intestino y de mantener unos valores de colonización constantes, mientras que el tratamiento con tetraciclina provoca una disminución progresiva de los valores de alojamiento en heces, llegando a perderse su detección. El análisis de cortes histológicos de la región del colon refleja la relación entre la pérdida progresiva debida a la filamentación y un daño significativo en el colon de los ratones colonizados. Esta inducción de la filamentación modifica el tipo de respuesta adaptativa que se genera en el intestino, ya que la forma filamentosa aumenta la producción de determinadas citoquinas inflamatorias. En una infección sistémica, la inducción del crecimiento filamentoso disminuye significativamente el alojamiento del hongo en riñones, lo que indica una menor capacidad de invasión de la forma hifal. Se ha estudiado la respuesta inmunitaria humoral durante la colonización por C. albicans. Mediante un análisis inmunoproteómico se ha definido un patrón diferencial de anticuerpos generados durante la colonización y la infección sistémica. De esta forma, se han identificado anticuerpos producidos únicamente en la etapa más tardía de la colonización, así como anticuerpos específicos de cada proceso. Por último, se ha descrito que la respuesta humoral producida durante la colonización intestinal protege parcialmente frente a una infección posterior.