La formación universitaria de posgrado en salud pública

  1. CAILLON GUIDI, Adriana
Dirigida por:
  1. Jesús Millán Núñez-Cortés Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 16 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Julio Iglesias de Ussel Presidente
  2. Elpidio Miguel Calvo Manuel Secretario
  3. María Jesús Vitón de Antonio Vocal
  4. Manuel Tamayo Sáez Vocal
  5. Alejandro Tiana Ferrer Vocal
Departamento:
  1. Medicina

Tipo: Tesis

Resumen

Se aborda en esta Tesis el estudio de la formación de posgrado en Salud Pública en Argentina en el período 1990-2002. Su desarrollo busca analizar las políticas neoliberales adoptadas por los gobiernos democráticos que se sucedieron en el período, en los ámbitos de salud y educación. Busca estimar en particular la incidencia de los cambios en el mundo del trabajo sobre la formación de los profesionales que se desempeñan o podrían desempeñarse en el ámbito de la Salud Pública. Se entiende aquí a la Salud Pública como el conjunto de las políticas públicas que conforman las respuestas organizadas de una sociedad para la promoción, prevención y atención de los problemas de la salud. Como responsabilidad del Estado se la estima pública en tanto siga la lógica de las necesidades sociales y vincule la educación y la formación de recursos humanos con los servicios de salud. El nuevo patrón de acumulación, las reformas en el empleo y el papel regulador del Estado son de estudio central para esta perspectiva. La tesis argumenta sobre la existencia de tendencias que desplazan la formación en ese período: -desde el Estado al mercado/ de lo público a lo privado/ de lo universal a lo particular -desde los Ministerios de Salud a la Universidad/del ámbito de salud al de educación como organizadores de los programas y contenidos -desde las políticas públicas y la administración hacia la gerencia y la gestión como propósito central de la formación, modificando - las temáticas, contenidos y títulos - la tradicional modalidad de organización curricular de cursos y diplomas - los destinatarios de la formación dirigiéndola al usuario/cliente/consumidor y proponiendo un aprovechamiento particularizado no universal. Se sostiene que caracterizan estos procesos los cambios en el mercado de trabajo y la posibilidad de inserción laboral reducida por el desempleo, la precarización laboral y la tercerización en la administración pública y las universidades. La percepción de los cursantes acerca del contacto con posibles empleadores o instituciones vinculadas al crédito de organismos, actúa sobre la conformación y sustentabilidad de una oferta de formación tan amplia en número como reducida en sus exigencias de prácticas, presencia, y carga horaria de dictado intensivo y en aula. El análisis de estos desplazamientos organiza el proyecto de investigación en tres aproximaciones analíticas al objeto de estudio: La primera profundiza el análisis de la dimensión social amplia como determinante del curriculum incluyendo la descripción del retiro del Estado y de los ámbitos sociopolítico y económico que han configurado nuevos mercados de trabajo y empleo para estos profesionales. Se describe también allí a los sectores de la Administración Pública Nacional y a las universidades como ámbitos laborales, incorporando el concepto de mercado académico. La segunda aproximación analítica profundiza en la historia y las tradiciones en el campo del Salud Pública y describe las consecuencias de la descentralización en los Ministerios de Salud y Educación en tanto instancias gubernamentales. La tercera aproximación se ocupa finalmente de los aspectos relativos al curriculum de la formación entendiendo por curriculum la síntesis de los aspectos educativos determinados por las dimensiones mencionadas en las aproximaciones anteriores. Dirigida a estudiar los planes de estudio, sus contenidos, estructura, duración, desarrollo, implementación y resultados, analiza la formación efectiva que resulta de estas decisiones educativas. Cada aproximación concluye con la síntesis de los hallazgos argumentales pertinentes a la tesis y las discusiones que podrían haber orientado el análisis. Estos hallazgos se recuperan en el Capítulo final y en las tareas planteadas a futuro, en especial con la definición de un modelo analítico siguiendo la conceptualización weberiana de tipo ideal con las que concluye la tesis.