Proteína C reactiva, índice de conicidad y factores de riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2
- Garcia-Quismondo Fernandez, Ángel Andres
- Francisco José Sánchez-Muniz Director
- Francisco Javier del Cañizo Gómez Director
Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 01 de febrero de 2016
- Juana Benedí González Presidenta
- Baltasar Ruiz-Roso Calvo de Mora Secretario
- Jesús Manuel Culebras Fernández Vocal
- José Manuel Martínez Sesmero Vocal
- María Pilar Vaquero Rodrigo Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La Diabetes Tipo 2, forma parte del clúster de componentes que integran el Síndrome metabólico, y constituye una enfermedad tremendamente prevalente en el mundo con dismetabolias que incrementan la morbimortalidad. Con la finalidad de definir las características de una población amplia de diabéticos de la Comunidad de Madrid diagnosticados en el Hospital Infanta Leonor en relación con el riesgo cardiovascular y de síndrome metabólico, se procedió a realizar un estudio transversal en una población de 735 pacientes, seleccionados de una base de datos de más de 1100 de los que se disponían datos sobre edad, género, parámetros antropométricos, perfil ipídico y lipoproteico y otras valores de laboratorio. En muchos de ellos también se disponía de marcadores emergentes relacionados con la diabetes y la enfermedad cardiovascular como proteína c reactiva, microalbuminuria y fibrinógeno. La selección se realizó garantizando que todos tuvieran datos de edad, sexo, y de los marcadores clásicos, y emergentes. Dado que contar absolutamente con todos los marcadores en el mismo individuo supondría perder en tal selección al menos otros 100 pacientes, se procedió a respetar la selección de 735 en donde más de 700 tenían información de la mayoría de los marcadores. A partir de los datos primarios, se calcularon el índice de masa corporal, el índice de conicidad, los cocientes colesterol total y HDLc, LDLc y HDLc que informan del riesgo cardiovascular, el cociente molar TG y HDLc indicativo del tamaño de las LDL, y la relación de triglicéridos con la glucosa como marcador de resistencia a la insulina y del riesgo de síndrome metabólico. Se procedió a calcular el riesgo cardiovascular según los algoritmos del estudio Framingham. La población se analizó estadísticamente obteniéndose datos en el total de la población y en los varones y mujeres sobre la media, desviación estándar, máximo, mínimo, mediana y cuartiles 1 y 3 y sus histogramas respectivos. Se incluyó información estadística de las diferencias entre géneros de todos los marcadores analizados. Posteriormente se procedió a jerarquizar a la población atendiendo a la edad, sexo, niveles de diferentes marcadores antropométricos y metabólicos que señalan entidades científicas de reconocido prestigio, así como según sus hábitos tóxicos, consumo de alcohol, tabaco y sedentarismo, y los años de evolución de su enfermedad, procediéndose a conocer las diferencias estadísticas de la distribución de la población en estos grupos. Se estudió la prevalencia del consumo de grupos de fármacos utilizados por la población. También se estudiaron las posibles relaciones existentes entre los diferentes marcadores estudiados que podrían ayudar a discutir los resultados del estudio. La modelización del riesgo cardiovascular en los pacientes diabéticos, supuso conocer en diferentes modelos predictivos obtenidos mediante Modelos de Regresión Logística, los beneficios de sustituir marcadores clásicos por otros considerados en esta tesis de potencial utilidad y relevancia. Así el Perímetro de cintura se sustituyó por el índice de masa corporal o por el índice de conicidad, y se incorporaron al modelo la sustitución de glucosa por la de hemoglobina glicosilada como marcador de control metabólico. También se incorporaron otros marcadores como fibrinógeno, proteína c reactiva, microalbuminuria e índice de triglicéridos y glucosa. Como conclusiones, la mayoría de los pacientes eran obesos o tenían sobrepeso, que tenían el perímeto de cintura y el índice de conicidad muy elevado, más en varones que en mujeres. En cuanto al perifl lipídico, el colesterol, como media, era superior en las mujeres además se estimó que la prevalencia de comorbilidades en los pacientes con DMT2 era muy alta, por lo que la mayoría de ellos estaban polimedicados con, al menos, un agente hipoglucemiante a los que se añadían antihipertensivos, hipocolesterolemiantes y, en menor medida, antiagregantes o nitratos.