Reforma de la NIC 37un contraste conceptual de los nuevos desarrollos normativos sobre provisiones

  1. IGLESIAS ESCUDERO, SANTIAGO
Dirigida por:
  1. Enrique Villanueva García Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 22 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Clara Isabel Muñoz Colomina Presidenta
  2. Alexander Müller Secretario
  3. Enrique Rúa Alonso de Corrales Vocal
  4. Ángel Muñoz Merchante Vocal
  5. José Muñoz Jiménez Vocal
Departamento:
  1. Administración Financiera y Contabilidad

Tipo: Tesis

Resumen

El IASB tiene la intención de emitir una nueva Norma Internacional de Información Financiera que sustituirá la NIC 37, Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos Contingentes, a cuyo efecto publicó en 2005 un borrador de modificación iniciando un proceso de discusiones que aún no ha concluido. Las dificultades de tipo conceptual hacen complicado el logro de un modelo contable coherente y satisfactorio. La tesis tiene dos objetivos principales: a) Reflexionar sobre los desarrollos normativos del IASB en torno a los pasivos inciertos, identificando sus deficiencias y b) Construir un modelo contable que salve las dificultades encontradas. Del análisis realizado se derivan los siguientes resultados principales: - El ámbito de aplicación del modelo propuesto por el IASB se amplía a partidas no inciertas, contradiciendo el espíritu de la norma y perjudicando la fiabilidad de la información contable. - Se produce una grave confusión terminológica y conceptual, equiparando los conceptos contingente y condicional, lo que lleva a la eliminación defectuosamente justificada del término pasivo contingente. - El IASB no reconoce las obligaciones posibles por entender que no observan la definición de pasivo, lo que lleva a omitir información financiera relevante. - Define obligación como el compromiso de actuar en un determinado sentido y, tras serias vacilaciones, opta por mantener la regla de que en situaciones inciertas se origina una obligación si existe una probabilidad mayor de que se haya incurrido en ella que de lo contrario, lo que incrementa el número de partidas no reconocidas. - Introduce, no obstante, una artificiosa construcción, las llamadas obligaciones de estar preparado, para justificar el reconocimiento de algunas de las obligaciones posibles (garantías). Así, ciertas obligaciones con contingencias futuras asociadas se escinden en dos: una obligación incondicional que da lugar a un pasivo y una obligación condicional que determinará el importe si se produce un cierto desenlace. - Se constata una seria incoherencia entre el concepto de obligación implícita y la definición de obligación. La creación de una expectativa válida ante terceros, origen de la obligación implícita, no garantiza que la empresa no pueda evitar dicho cumplimiento mediante sus acciones en el futuro, lo que contradice la definición de obligación presente. - En la valoración de los pasivos inciertos mediante el cálculo del valor actual no se presta atención a la cuestión de la variabilidad de los posibles desenlaces. Con la intención de dar solución a estas disfunciones, la tesis realiza las siguientes propuestas, orientadas a la confección de un nuevo modelo contable: - Limitar el ámbito de aplicación a las partidas de naturaleza contingente no tratadas en otra norma. - Ofrecer una nueva definición del término pasivo contingente, que abarque todos los pasivos de naturaleza incierta, incluyendo las llamadas obligaciones posibles. - Definir y reconocer las obligaciones posibles como auténticos pasivos, dado su efecto negativo en el precio pagado en las combinaciones de negocios. La contingencia que se les atribuye se refiere, en el modelo propuesto, no al pasivo en sí, condicionando su existencia, sino a una característica asociada que de ocurrir, afectará a su importe. - Abandonar por innecesaria la figura de obligación de estar preparado e integrarla en el concepto de obligación presente con contingencias asociadas (pasivo contingente). - Restringir el reconocimiento de las obligaciones implícitas a aquellos casos en los que no actuar en un determinado sentido implicara un quebranto económico significativo frente a la alternativa de actuar. - Introducir una medida estadística de dispersión de fácil interpretación, como la desviación típica, que refleje en las notas la incertidumbre asociada a la variabilidad de los desenlaces posibles de una manera intuitiva.