La gestación del pacto de Múnich a través de los medios españoles

  1. LEON PAEZ, SAMUEL DE
Dirigida por:
  1. Mirta Núñez Díaz-Balart Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 21 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Ingrid Schulze Schneider Presidenta
  2. María Desamparados Guerra Gómez Secretario/a
  3. Manuel Álvaro Dueñas Vocal
  4. Antonio César Moreno Cantano Vocal
  5. Ángel Bahamonde Magro Vocal
Departamento:
  1. Periodismo y Comunicación Global

Tipo: Tesis

Teseo: 123328 DIALNET

Resumen

La gestación del Pacto de Múnich a través de los medios españoles aborda el tratamiento llevado a cabo por la prensa republicana y rebelde de un acontecimiento decisivo para la historia contemporánea de España: el Pacto de Múnich, en 1938. Año en el que, inmersos en plena Guerra Civil, el contexto internacional y la telaraña de intereses que detentaban los principales actores políticos, se constituían en la única ¿ pero no segura ¿ esperanza de supervivencia para la II República. Cuando parecía que el estallido de una guerra mundial era inminente, en un encuentro en Múnich, el día 30 septiembre, Inglaterra, Francia, Italia y Alemania acordaron el poner en práctica la denominada appeasement policy en Checoslovaquia, a través de la firma de un pacto donde, dejando al margen a los checoslovacos, se entregó la región checa de los Sudetes a Hitler. En la España republicana, el acuerdo había significado una profunda decepción. El papel de la prensa fue fundamental en este sentido: España no era Checoslovaquia, y no se aceptaría que su suerte fuese determinada por países extranjeros. Por su parte, el gobierno de Franco, llevó a cabo una violenta e interesante campaña de prensa en contra de la mediación internacional. El vacío que Inglaterra y Francia habían hecho a la II República, respondía a una egoísta estrategia a corto plazo: la II República no encontraría en una guerra europea su tabla de salvación porque se le cortaría antes su supervivencia. La prensa española del momento es un testigo magnífico de todo este conflicto diplomático. Se buscan varios objetivos fundamentales con esta investigación: Analizar la batalla propagandística y las principales estrategias periodísticas utilizadas durante la guerra civil en las zonas rebelde y republicana. Confrontar las visiones antagónicas de las dos Españas de 1938 para comprender cómo se daba cuenta a través de la prensa de un mismo acontecimiento internacional. Arrojar luz sobre los fundamentos del Periodismo de la época, analizando el lenguaje visual lingüístico, no lingüístico y paralingüístico de la prensa escrita, así como las claves para tratar de persuadir al lector y generar diferentes climas de opinión. Demostrar que el destino de Checoslovaquia, zanjado con el Pacto de Múnich, estaba directamente relacionado con el posterior desenlace de la Guerra Civil española y constatar que el año 1938, no sólo podría considerarse un año de grandes decisiones políticas y diplomáticas dentro y fuera de España, sino también el punto de inflexión entre el principio del fin de la Guerra Civil española, y el punto de partida hacia la Segunda Guerra Mundial. Ése es el hilo conductor de la presente investigación, y en torno al cual se ha profundizado, desvelando información de gran interés sobre las directrices que regían la prensa escrita de la época, la importancia de las campañas propagandísticas y diplomáticas que se desarrollaron dentro y fuera de las zonas en contienda, y la ratificación de la existencia de un periodismo sofisticado, con diseño estratégicamente planificado, y un componente persuasivo y psicológico similar al actual. Palabras clave: Pacto de Múnich, Periodismo, Sudetes, 1938, Guerra Civil Española