Análisis arqueológico de un centro de poderla alcazaba de Ciudad de Vascos

  1. JUAN ARES, JORGE DE
Dirigida por:
  1. Ricardo Izquierdo Benito Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 20 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Victor Fernández Martínez Presidente/a
  2. Manuel Retuerce Velasco Secretario
  3. María del Cristo González Marrero Vocal
  4. Jorge Onrubia Pintado Vocal
  5. Sophie Gilotte Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Las alcazabas de al-Andalus han recibido la atención de los investigadores como el signo más evidente del pasado islámico en muchas ciudades hispanas. A pesar de los años transcurridos desde los primeros trabajos y las intervenciones de excavación realizadas en ellas, la mayoría de las publicaciones tienen carácter monográfico, centrándose en la descripción de su arquitectura, cronología y el examen parcial sus elementos. Unos estudios ocasionalmente acompañados del análisis de las fuentes textuales y epigráficas. Frente a los numerosos trabajos sobre determinadas alcazabas, es sorprendente la poca relevancia otorgada a la definición término alcazaba. Esto es así tanto desde un punto de vista formal, a partir de los restos conservados, como desde el de los testimonios de sus contemporáneos. Una apreciación extensible a sus funciones y su papel como sedes del poder político en los asentamientos urbanos donde se ubicaban. El acercamiento a estas cuestiones poco estudiadas se ha planteado de lo general a lo particular combinando el análisis de las fuentes textuales con la aplicación del método arqueológico. Se sitúa el caso de la alcazaba de Ciudad de Vascos (Provincia de Toledo) en un marco general para evaluar en qué medida puede ayudar a avanzar en el conocimiento de las alcazabas en las ciudades andalusíes. La tesis plantea dos tipos de objetivos. Los objetivos generales buscan responder cuestiones que aún no han sido satisfactoriamente resueltas que afectan al conjunto de alcazabas de al-Andalus: ¿Qué es una alcazaba? ¿Cuál era el significado la palabra árabe qa¿aba con el que aparecen en las fuentes árabes? ¿Cambió su significado a lo largo del tiempo? ¿Qué papel desempeñaron en las ciudades donde se asentaban? ¿Respondió su construcción a una finalidad concreta por parte del estado? ¿Cómo puede la metodología arqueológica responder a estas preguntas? Los objetivos particulares se centran en el caso de la alcazaba de Ciudad de Vascos, uno de los escasos ejemplos peninsulares excavado íntegramente con metodología arqueológica moderna: ¿Era la alcazaba de Ciudad de Vascos una qa¿aba? ¿Cómo evolucionó en el tiempo? ¿Qué implicaciones tuvo su construcción? ¿Cuáles eran sus funciones? La investigación realizada concluye que una alcazaba es una fortaleza urbana, y como tal la de Ciudad de Vascos lo es. Sin embargo, qa¿aba no era necesariamente sinónimo de alcazaba como lo entendemos hoy, variando su significado según la época y la procedencia de los autores árabes medievales que la emplean. En el occidente islámico su uso evolucionó de forma independiente al resto del mundo islámico. Desde mediados del siglo X los historiadores y geógrafos árabes las describen como residencias fortificadas "para el gobernador y su tropa". Las qa¿aba/s eran la representación física del poder del estado, controlando y reprimiendo a sus enemigos y tuvieron una estrecha relación con la islamización de la sociedad por medio del control delegado de los poderes judicial, fiscal y administrativo. En ellas se almacenaban provisiones, pertrechos y riquezas siendo una preocupación de emires y califas el mantenimiento de estas provisiones. Las excavaciones en Ciudad de Vascos permiten deducir que la fundación de la ciudad y su alcazaba, en la segunda mitad del s. X, respondía al afán del estado omeya por controlar fiscal y militarmente el territorio. La alcazaba aparece íntimamente unida con la mezquita aljama de la ciudad, contribuyendo a la expansión del credo islámico y evidenciando su relación. Los trabajos demuestran que en Vascos se cumplían las funciones que se suponen a una alcazaba/qa¿aba, documentándose otras no presentes en las fuentes, indicando nuevas vías a partir de las que la metodología arqueológica puede ampliar el conocimiento histórico sobre este periodo.