Análisis comparado de la aplicación del principio europeo de responsabilidad ampliada del productor en envases, vehículos fuera de uso y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

  1. RODRIGUEZ MARTINEZ, ALVARO
Dirigida por:
  1. José Antonio Nieto Solís Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 12 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Pedro José Gómez Serrano Presidente
  2. Fernando Alonso Guinea Secretario
  3. Daniel García Gonzalez Vocal
  4. Inés Martín de Santos Vocal
  5. José Villaseñor Camacho Vocal
Departamento:
  1. Economía Aplicada, Estructura e Historia

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis doctoral aborda desde un punto de vista tanto teórico como práctico distintos enfoques de aplicación del principio europeo la Responsabilidad Ampliada del Productor. La hipótesis a contrastar planteada en la tesis doctoral es la siguiente: El valor económico de un bien al final de su vida útil es un indicador fundamental para su reciclaje. La existencia de valores residuales positivos facilita la eficiencia económica de los sistemas de reciclaje. Cuando esos valores no son positivos, la eficiencia del reciclaje no puede basarse en criterios estrictamente económicos. Para probar o refutar la hipótesis planteada se han analizado tres líneas principales de residuos al final de su vida útil: ¿ Envases y embalajes a través del análisis del que mayor valor residual por unidad de peso tiene; el envase de aluminio. ¿ Vehículos Fuera de Uso (VFU). ¿ Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Así pues a través de estudios de campo y pruebas piloto implementadas desde 2000 a 2014 se ha analizado hasta qué punto es viable basar en el valor residual de dichos bienes el alcance de los objetivos de reciclaje y valorización que las diferentes legislaciones establecen para las líneas de bienes residuales estudiados. Así, en el caso de los envases de aluminio, al instaurarse un sistema que no tenía en cuenta los sistemas preexistentes de recuperación tradicional, Ecoembes se ha encontrado que sólo un 21% de los envases de aluminio se encuentran a través de la recogida selectiva en contenedor amarillo puesto que, dado su valor económico, muchos escapan a dicha gestión y son recuperados y reciclados como chatarra por parte del sector recuperador tradicional. En lo tocante a los Vehículos Fuera de Uso, el modelo aplicado en España basó todo en que ya existía una red de desguaces que, aunque poco profesional y nada cuidadosa del medio ambiente, podía reconvertirse (como de hecho así fue) y en que el valor residual del vehículo (sobre todo por el valor de las piezas de segunda mano y de los metales que contenía) eran capaces de financiar el reciclaje sin necesidad de crear un SIG. El problema surge cuando el 1 de enero de 2015 entran en vigor los nuevos niveles de recuperación (85%) y valorización (95%) y el modelo es incapaz de alcanzarlos ya que las fracciones que habría que tratar para alcanzarlos (vidrios, neumáticos, grandes plásticos y residuo ligero) tienen una rentabilidad negativa. La tesis plantea qué medidas deberían tomarse de intervención parcial en el sistema de gestión para lograr que los objetivos se alcanzasen. Finalmente en el capítulo dedicado a los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, se recogen los resultados del estudio (dirigido por mí e inédito hasta hoy) que se llevó a cabo entre los recuperadores y los fabricantes de cara a conocer los RAEE que en 2004 y 2005 (antes de la entrada en vigor de la normativa) se estaban ya recogiendo y reciclando. Dicho estudio permitió concluir que, si se tenía en cuenta al sector del reciclado ya en esa fecha se cumplían los requisitos cuantitativos que exigía la norma (4 Kg/hab-año) y prácticamente también los cualitativos. Entre 2005 y 2008 se aplicó en España el modelo diseñado a partir de ese estudio que consistía en dejar que el sector recuperador siguiera gestionando los RAEE, pero con una monitorización por parte del SIG que crearon los productores (ECOLEC) al tiempo que se financiaban los extracostes de gestión de los RAEE cuyo valor residual no era capaz de financiar su reciclado (básicamente frío, televisores y lámparas). Las conclusiones de estas tres líneas de análisis son que la hipótesis planteada era correcta y que, no obstante hay que vigilar los niveles de reciclaje exigido en relación con el valor residual de los bienes para intervenir con financiación suplementaria aportada por el productor y con control de las autoridades medioambientales en el caso de que se incurriese valores de gestión negativos.