Gobernanza del agua en México 1984-2014derecho humano al agua, relaciones intergubernamentales y la construcción de ciudadanía

  1. Vega López, Obdulia Ma. Socorro
Dirigida por:
  1. Raúl Pacheco Vega Director/a
  2. María Esther del Campo García Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 01 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. José Vicente Gómez Rivas Presidente
  2. María Luisa Ramos Rollón Secretaria
  3. Antonio Natera Peral Vocal
  4. Manuel Tamayo Sáez Vocal
  5. Mercedes Alda Fernández Vocal
Departamento:
  1. Ciencia Política y de la Administración

Tipo: Tesis

Teseo: 141733 DIALNET

Resumen

Este trabajo surge como resultado de la frustración con las teorías tradicionales que explican el cambio de políticas públicas en contextos que no son específicos al mexicano. El caso de México no se ajusta a ésta realidad. En este trabajo se analiza el cambio de paradigmas de política pública en materia de agua en el periodo 1985 a 2015. La finalidad es mapear cómo los paradigmas de gobierno del agua han venido cambiando y si han tenido un impacto en la forma en la que se hacen políticas hídricas en México. El objetivo de este trabajo es contribuir a la literatura científica social sobre gobierno y administración pública utilizando el caso del suministro de agua urbano como un servicio público y analizándolo desde varias perspectivas teóricas para iluminar los procesos socio-políticos que resultan de interés a los teóricos y practicantes de la administración pública. El caso del agua y su provisión en la escala urbana es muy interesante y relevante para los estudiosos de las teorías de políticas públicas dado que es fundamental como recurso natural en la producción de bienes y servicios para la sociedad. Sin embargo, también es un recurso de interés público debido a que su escasez y la necesidad de infraestructura para proveerlo a la población tanto urbana como rural hacen necesario establecer reglas, normatividad, leyes e instrumentos de política pública que gobiernen la forma en la cual se extrae, distribuye, consume, dispone, trata y recicla el agua en un sistema urbano de tipo cerrado. Además, el problema del suministro del servicio público de agua presenta características que lo hacen ideal para ser analizado con herramientas analíticas de la política pública dado que resolverlo involucra elementos de teorías de implementación de políticas, de construcción de la agenda, de modelos de decisión, etc. La gran pregunta del documento total radica en establecer si existe una verdadera adopción de paradigmas, con la idea de la ciudadanía del agua en México como paradigma más emergente. Sin embargo, parece importante reiterar la necesidad de reconfigurar la definición de ciudadanía del agua como se postula en este trabajo, no solamente desde la adquisición o mantenimiento de los derechos, sino también de la ejecución de las obligaciones, entre ellas obviamente está el cumplimiento de una gestión robusta del vital líquido. Este trabajo contribuye a la literatura tanto sobre administración pública y políticas públicas como a la de gobernanza urbana del agua mediante cuatro elementos interrelacionados. En primer lugar, examina de manera crítica el papel que la evolución de los paradigmas sobre manejo de recursos hídricos ha tenido sobre la gestión del agua urbana en México, en específico la noción de gobernanza multinivel. Segundo, propone nuevas formas de conceptualizar el impacto del federalismo sobre la gestión del vital líquido, y ofrece la noción de relaciones intergubernamentales hídricas como lente conceptual para comprender como han interactuado los diferentes niveles de gobierno en México durante las últimas tres décadas en los procesos de gobierno del agua. Tercero, demuestra los retos de la implementación del derecho humano al agua como norma internacional en la escala doméstica en México. En cuarto lugar, ofrece una nueva forma de conceptualizar la exclusión e inseguridad hídrica de las poblaciones urbanas mediante la noción de la ciudadanía del agua. Y en quinto lugar, realiza un análisis integrado mediante la aplicación de los recortes analíticos conceptuales individuales a casos de estudio y datos empíricos recolectados durante el trabajo de investigación y de campo.