Hacia una política pública de reconciliación social

  1. Murillo Amaris, Edwin
Dirigida por:
  1. Manuel Villoria Mendieta Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 19 de enero de 2016

Tribunal:
  1. María Esther del Campo García Presidenta
  2. Paloma Román Marugán Secretaria
  3. Fernando Velasco Fernández Vocal
  4. Isabel Bazaga Fernández Vocal
  5. José María Sauca Cano Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Los largos períodos de conflicto y violencia que han vivido innumerables sociedades a lo largo y ancho del mundo, junto a sus consecuentes procesos conducentes a la paz en marcos de poca efectividad en materia de reconstrucción social, sobre todo en reformas estructurales que busquen la resolución de las raíces que originaron los enfrentamientos, presentan los contextos desde donde se plantea esta investigación. Más allá de marcos de actuación de estos grupos humanos, basados en diálogos conducentes a negociaciones, con miras a acuerdos hacia la paz, procesos de garantías para que los excombatientes dejen las armas y busquen el regreso a la vida civil, y hondos efectos de insatisfacción general expresados en reacciones contra la impunidad, la poca eficacia de las instituciones públicas y el retorno de oleadas de violencia, el vislumbrar el diseño e implementación de una política pública de reconciliación social se configura en uno de los mecanismos idóneos que puede garantizar la efectividad y lo justo en este tipo de procesos de pos-acuerdos y pos-conflictivos. Para justificar este asumir la salida alternativa al conflicto y la violencia en perspectiva de un hacia una política pública de reconciliación social, la presente investigación se desarrolla a través del marco metodológico del estudio de caso y un enfoque de Process Tracing (seguimiento de procesos). Desde la información recogida en las experiencias de Sudáfrica, El Salvador, Nicaragua y Colombia, guardando sus respectivas proporciones espacio-temporales, se puede corroborar cómo los aciertos y desaciertos de los procesos implementados en cada uno de estos países brindan insumos para apostar por la dinámica relacional entre la ética pública y la reconciliación social como exigencias para que lo justo y lo efectivo de este tipo de iniciativas de reconfiguración de lo público centre su eje en la acción colectiva como ámbito de gestación de lo público a través del modelo ideal que se propone. El modelo ideal se configura a través de las variables de la procesualidad ¿ el tiempo, instrumentos para la efectividad del proceso (verdad, reparación, restitución, memoria histórica, contexto hacia el perdón) e instrumentos de sentido o éticos (Marco institucional: justicia transicional ¿ Derechos y deberes -; Creación y Promoción de la institucionalidad; y, definición y aplicación de una política pública). De esta forma, la recurrencia a los institucionalismos histórico y normativo facilitaran el acceso al análisis que se pretende a través de instrumentos como la comprensión de los procesos y acontecimientos, en perspectiva del cambio y de dependencia del sendero mismo de hechos que suman hacia la reconfiguración de lo público. A lo anterior se suma el aporte de lo normativo desde los elementos de creencias e ideas. Finalmente, esta investigación propone el instrumento del reconciliation network como un modelo en el que el cruce de variables y su dinámica inter-relacional posibilite el diseño de una política pública que ahonde en los efectos de reestructuración social. Esta herramienta centra su atención en el elemento de lo dialógico/deliberativo, como ¿elemento bisagra¿, junto a los insumos de lo institucional, la justicia, la procesualidad y el contexto hacia el perdón. Lo anterior dentro de un marco de creación de acciones colectivas (ética de la hospitalidad), promotoras de la cooperación, la reintegración individual y comunitaria, la inclusión, la reparación y la restitución. Por último, como garantía de sostenibilidad, esta apuesta debe contener la verdad y la memoria pública como baluartes sobre los cuales se rompe la dependencia del rumbo y se garantiza la no repetición de lo hechos a través de políticas de seguridad y bienestar común.