Bioantropología de la población abulense medieval hispano-musulmana de San Nicolás a través de la extremidad Superior

  1. Barrio caballero, Pedro Alberto
Dirigida por:
  1. Gonzalo Javier Trancho Gayo Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 27 de noviembre de 2015

Tribunal:
  1. Gonzalo Ruiz Zapatero Presidente
  2. Domingo Marquina Díaz Secretario
  3. Manuel Crespillo Márquez Vocal
  4. Teresa Cabellos Panadés Vocal
  5. Ignacio Martínez Mendizábal Vocal
Departamento:
  1. Biodiversidad, Ecología y Evolución

Tipo: Tesis

Resumen

Dentro de la Antropología Física, la Paleoantropología responde a numerosas cuestiones que plantea la reconstrucción biohistórica a través del análisis biológico de los restos arqueológicos, dando información sobre los mecanismos de adaptación de las poblaciones a su entorno. Desde ese punto de vista, el material objeto de la presente Tesis, posee peculiaridades de gran interés bioarqueológico. Se trata de los restos humanos de una población hispano-musulmana que vivió en una zona urbana castellana durante época medieval. La necrópolis (maqbara) de San Nicolás se localiza a orillas del río Adaja, extramuros, al SE de la ciudad de Ávila. Su datación radiocarbónica la sitúa entre los siglos X y XIV. Debido a las extraordinarias dimensiones numéricas de la colección y a su variable estado de conservación, se desarrolló inicialmente un análisis de viabilidad analítica con el fin de seleccionar las regiones anatómicas mejor preservadas. De dicho análisis se dedujo que el lado sobre el cual reposaban los restos óseos, lado derecho, se encontraba peor preservado, así como los individuos menores de 12 años. Con respecto a su patrón paleodemográfico, se pudo deducir que se trataba de una población relativamente joven (28.4 por ciento sub-adultos y 34.3 por ciento adultos jóvenes). Esto supone una alta tasa de mortalidad a edades jóvenes, y una esperanza de vida al nacimiento baja (entorno a los 20 años). Los resultados paleodemográficos apoyan la idea de la probable existencia de otros cementerios islámicos en la ciudad de Ávila. Considerada la totalidad de estructuras óseas de los individuos seleccionados se decidió centrar el estudio de esta Tesis Doctoral en el análisis de la extremidad superior. Se realizó una caracterización morfológica de los restos, analizándose el dimorfismo sexual, así como diferentes índices óseos relacionados con la actividad física en ambos sexos. Con respecto al dimorfismo, se confirmó que los varones presentaban mayores dimensiones morfológicas, siendo el hueso más dimórfico el radio. En relación con la forma del brazo, tan sólo se detectaron diferencias sexuales significativas en los índices del húmero. Respecto a la talla, los hispanomusulmanes de San Nicolás pertenecían a una población relativamente alta en relación con otras poblaciones medievales de la Península Ibérica. La determinación de los patrones de actividad física fueron estimados mediante una aproximación macroscópica al estudio de indicadores morfológicos y alteraciones esqueléticas que presentan las estructuras óseas (entesopatías). Los resultados obtenidos en los huesos del brazo sugieren un reducido dimorfismo sexual por lo que, en esencia, ambos sexos realizaban actividades cotidianas que demandaban la acción de grupos musculares similares. A pesar de dicha similitud, marcadores entesopáticos en húmero (pectoral y teres), radio (tuberosidad bicipital) y cúbito (ancóneo), aparecen con una mayor frecuencia en varones. La interpretación más plausible es que los varones realizaron, de forma más frecuente, actividades en las que se requiriera mayor esfuerzo para cargar, empujar o arrastrar objetos pesados. Comparados con otras poblaciones medievales peninsulares de tipo rural y urbano, los musulmanes de San Nicolás parece que desarrollaron una actividad mixta, de tipo artesanal y agrícola. Finalmente, se analizaron distintos marcadores paleopatológicos, fundamentalmente los relacionados con la Enfermedad Articular Degenerativa. Nuestro estudio indica un marcado dimorfismo sexual en hombro y codo; confirmando un comportamiento diferencial entre ambos sexos. El codo era la articulación más afectada por osteoartrosis (48.7 por ciento en los varones y el 18.6 por ciento en las mujeres).