De la música y su reproducibilidad mecánicauna aproximación sociológica

  1. García Arnau, Albert
Dirigida por:
  1. Ramón Ramos Torre Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 22 de octubre de 2015

Tribunal:
  1. Mario Domínguez Sánchez-Pinilla Presidente
  2. Igor Sádaba Rodríguez Secretario
  3. Iñigo Sánchez Fuarros Vocal
  4. Luis Pablo Francescutti Vocal
  5. Javier Callejo Gallego Vocal
Departamento:
  1. Sociología Aplicada

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis se propone armar una sociología de la música y su reproducibilidad mecánica, esto es, explorar el espacio de conocimiento que surge en la intersección entre lo musical y actividades como el registro, la reproducción, la manipulación, la difusión o la escucha de grabaciones musicales. Además, se plantea utilizar dicha construcción como corpus teórico que permita llevar a cabo una investigación específica sobre la música y su reproducibilidad en el contexto de la sociedad contemporánea. Con ese fin, la tesis se estructura en dos partes claramente diferenciadas. La primera, consistirá en una amplia revisión crítica de la bibliografía sociológica acerca del objeto de estudio. Para ello, comenzará recorriendo algunos de los textos clásicos que sentaron las bases para una posible sociología de la música y su reproducibilidad (Benjamin, Adorno, Horkheimer, etc.) a través de la revisión crítica de múltiples nociones clave (como la reproducibilidad mecánica, el aura, la industria cultural, los espacios de producción cultural, la mediación, la técnica o la autonomía) y seguirá el desarrollo teórico de este espacio del conocimiento hasta los actuales desarrollos de los estudios culturales de la música popular (Becker, Hennion, DeNora, etc.) donde estas mismas nociones aumentarán su complejidad y a ellas se sumarán nuevos conceptos que traten de dar cuenta de nuestro objeto. También abordaremos el análisis de la sociología de Pierre Bourdieu y propondremos la aplicación de varios elementos de su teoría de la práctica (campo, habitus, capital, violencia simbólica, etc.) a modo de herramientas útiles para estudiar la música en tanto que realidad social histórica y relacional. Esta primera parte se cerrará con una síntesis global así como con el planteamiento de unas conclusiones provisionales que utilizaremos como herramientas en la la subsiguiente investigación. Estas conclusiones se centrarán en algunos de los debates centrales que han caracterizado a la sociología del arte y la cultura, y especialmente, a la sociología de la música y su reproducibilidad: el sistema simbólico de parcelación y jerarquización de las artes y sus géneros; la evolución de la centralidad de la figura del autor hacia concepciones más abiertas del sentido del arte y la cultura como un proceso en permanente construcción; la recuperación de la centralidad del papel de la tecnología en cualquier sociología que pretenda dar cuenta de los cambios en las formas de producción distribución y consumo de lo cultural; y, por último, la apuesta por devolver a la música a su contexto más inmediato, el plano de las prácticas en la vida cotidiana. En la segunda parte, se desarrollará una investigación específica que ponga en funcionamiento los conocimientos adquiridos en este amplio proceso de reconstrucción de una sociología de la música y su reproducibilidad mecánica. En ella, se propondrá investigar el caso particular de la música y las tecnologías de reproducción, distribución y escucha en el contexto de la vida diaria en la era digital. Se expondrá detalladamente la construcción de una propuesta metodológica basada en el paradigma cualitativo o estructural que optará por la entrevista semiestructurada como técnica de investigación fundamental. La posterior operacionalización del material generado se realizará a través del análisis del discurso. Algunos de los resultados más interesantes de la investigación versaron, por ejemplo, en torno al replanteamiento discursivo de la noción de accesibilidad en el entorno digital; al énfasis latente en la dimensión colectiva de la construcción del gusto ¿individual¿; a la caracterización discursiva de la música en vivo como una suerte de ¿experiencia musical total¿; a la incorporación de las formas incipientes que proporciona la reproducibilidad digital para a descubrir nueva música; a la importancia de la emoción y sus anclajes materiales; o a la extensión de la música como dispositivo de uso funcional.