Fantasías de omnipotencia en la ciencia y la política
- Dorado Romero, Juan
- Francisco Javier Roiz Parra Director
Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 02 de noviembre de 2015
- José Álvarez Junco Presidente
- José Luis Villacañas Berlanga Secretario
- Ángel Valencia Sáiz Vocal
- María Isabel Wences Simon Vocal
- Josefina Birulés Bertrán Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Esta tesis doctoral se enmarca dentro de las líneas de investigación del proyecto La trascendencia de la retórica en la genealogía del Estado: la democratización del self (CSO2010-18547), dirigido por el profesor Javier Roiz. Concretamente, en este trabajo hemos avanzado en la profundización teórica de algunos de los rasgos de la sociedad vigilante, un nuevo tipo de sociedad que comenzó a surgir en la baja Edad Media y que sirvió para establecer el Estado moderno en Occidente. Vigente hasta la actualidad, la sociedad vigilante se caracteriza por entender la vida como una guerra perpetua. Nuestro trabajo pretende explorar las raíces y las consecuencias de la identificación entre conocimiento y poder, así como de la obsesión por la solución final de los asuntos públicos. Estos dos axiomas vigilantes responden a lo que, en esta tesis, llamamos fantasías de omnipotencia, un rasgo del psiquismo humano insuficientemente estudiado como causa explicativa de los desgobiernos tanto del foro externo como del foro interno del ciudadano. La tesis se compone de dos partes enlazadas entre sí. En la primera parte realizamos un diagnóstico teórico sobre las causas y las consecuencias de la apuesta por el conocimiento omnipotente en la sociedad vigilante. A partir de un primer capítulo donde analizamos los orígenes teóricos en la baja Edad Media de los axiomas que caracterizan a la sociedad vigilante, nos centraremos en los dos capítulos siguientes en el estudio teórico político del gnosticismo antiguo. La actitud gnóstica se caracterizará por la creencia en el poder redentor del conocimiento. Esta fe resurgirá en la historia de la ideas, ya transformada en la creencia en una ciencia omnipotente capaz de predecir y transformar mágicamente el curso de la historia humana. Un ejemplo de ello son las interpretaciones del Apocalipsis de Gioacchino da Fiore, un monje medieval cuyas especulaciones teológicas sobre el progreso lineal y ascendente de la historia han tenido una importante influencia, aunque poco estudiada, en la teoría política moderna. En el capítulo 4 estudiamos el antisemitismo que se esconde en estas teorías progresivas. En el capítulo 5 investigamos los rasgos de la Edad del Espíritu como culminación de la historia, así como la repetición secular de esta maniobra teórica en las ideologías políticas modernas. Para ello revisaremos las aportaciones de Eric Voegelin y Hannah Arendt. La segunda parte, dedicada a los antídotos que pueden remediar los desgobiernos propiciados por las fantasías de omnipotencia, indaga en la posibilidad de una teoría política democrática que atienda el mundo interno del ciudadano. Para ello, haremos una lectura teórico-política (en un amplio capítulo divido en tres partes) del pensamiento de Sigmund Freud. Su descubrimiento de lo inconsciente supone un cuestionamiento radical de los presupuestos aristotélicos en los que se basaba nuestra comprensión de la política. La teoría psicoanalítica representa una herida narcisista que las ciencias sociales rechazan porque cuestiona unas metodologías basadas en una comprensión inadecuada del sujeto político. La reflexión teórico política de Cornelius Castoriadis (capítulo 7) hace uso de los descubrimientos del psicoanálisis freudiano para criticar en profundidad la lógica identitaria que hemos heredado en la tradición política occidental de origen griego. También examinamos sus contribuciones teóricas sobre el carácter trágico del régimen democrático. Terminamos la tesis con un retorno a la baja Edad Media, la misma época histórica con la que comenzamos este trabajo. Sin embargo, el pensamiento de Maimónides (capítulo 8) no participa de la visión vigilante de la política. Este maestro judío supo valorar la importancia de la letargia y la contingencia en el gobierno democrático de nuestras vidas, alertando así de los peligros que conlleva la identificación entre conocimiento y poder.