Estudio de las variables asociadas a la aparición del parpadeo atencional

  1. FERNÁNDEZ BLÁZQUEZ, MIGUEL ÁNGEL
Dirigida por:
  1. José María Ruiz Sánchez de León Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 30 de septiembre de 2015

Tribunal:
  1. Javier González Marqués Presidente
  2. Fernando Maestú Unturbe Secretario
  3. Elena Pérez Hernández Vocal
  4. Pilar Martín Plasencia Vocal
  5. María Teresa Martín Aragoneses Vocal
Departamento:
  1. Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia

Tipo: Tesis

Resumen

Cuando se presentan dos objetivos separados temporalmente entre 200 y 500 ms en un paradigma de Presentación Rápida de Series Visuales -PRSV-, y ambos se encuentran enmascarados, los sujetos muestran un déficit a la hora de informar del segundo objetivo -O2-, habiendo identificado previamente el primero -O1-. Este fenómeno, al que se conoce con el nombre de Parpadeo Atencional -PA-, se ha revelado como un efecto muy robusto dentro de la psicología de la atención en la medida en que se ha obtenido utilizando numerosos tipos de estímulos -letras, dígitos, símbolos, caras, palabras, dibujos, etc.-, así como diferentes manipulaciones en las características estimulares -atributos físicos, familiaridad, activación emocional, etc.-. Se pueden diferenciar dos corrientes teóricas predominantes para explicar el PA que se distinguen en función del mecanismo subyacente que proponen. Por un lado, las teorías de recursos limitados, que parten del supuesto de que existe una capacidad limitada de recursos de procesamiento, y que describen el PA como un déficit en la consolidación del O2 en la memoria a corto plazo como consecuencia de que los recursos se encuentran ocupados en el procesamiento del O1. Por otro lado, las teorías de control atencional, que defienden la existencia de un mecanismo de control que se pone en marcha tras la aparición del O1 y que tiene como función prevenir potenciales interferencias en su procesamiento. Existen pocos trabajos acerca del efecto aislado que ejercen las características contextuales de una tarea de PRSV sobre la magnitud del PA. El objetivo del presente estudio es, utilizando el paradigma de PRSV, investigar la influencia de determinadas variables tales como la modalidad de presentación estimular -dibujos o palabras-, la pertenencia a una determinada categoría semántica -animales o utensilios- o la relación semántica entre los estímulos de una PRSV -congruente o incongruente-, sobre el fenómeno de PA. Además, dada su relevancia para algunos modelos teóricos, se estudia el papel específico que juega la velocidad de procesamiento de la información y la Memoria Operativa -MO- sobre la expresión del PA. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que tanto la modalidad estimular como la categoría semántica a la que pertenecen objetivos y distractores son variables relevantes capaces de modular el PA. Concretamente, pese a que el efecto de PA aparece con independencia de la modalidad estimular que se utilice, se aprecia un menor reconocimiento del O2 para las palabras que para los dibujos. Además, se evidencia que todos los estímulos de la PRSV reciben algún tipo de procesamiento semántico. En este sentido, cuando los O2 pertenecen al grupo de utensilios, a priori más costosos de procesar que el grupo de animales, la magnitud del PA es menor. Así mismo, se observan dos efectos semánticos capaces de modular el PA que son independientes de la modalidad estimular, por lo que se aplican igualmente tanto a dibujos como a palabras. En primer lugar, un efecto de facilitación semántica cuando ambos objetivos forman parte de la misma categoría: la pertenencia a la misma red conceptual incrementaría la probabilidad de que uno de los nodos active al otro, disminuyendo así el PA. En segundo lugar, un efecto de inhibición semántica cuando el O2 y los distractores pertenecen a la misma categoría semántica: se produciría un fenómeno de enmascaramiento que entorpece la búsqueda del O2 al encontrarse en la misma red conceptual que los distractores. Finalmente, la velocidad de procesamiento, la amplitud atencional y el control cognitivo también demuestran una capacidad para modular la magnitud del PA. A partir de todos estos hallazgos, se propone un modelo comprensivo híbrido, basado tanto en teorías de recursos limitados como en teorías de control atencional, que resulta plausible para explicar los mecanismos responsables del PA.