Representaciones sobre virtualización y cambio social en la literatura académica

  1. LOPEZ NAVAS, CRISTINA
Dirigida por:
  1. Francisco Bernete García Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 19 de noviembre de 2015

Tribunal:
  1. Isidro Moreno Sánchez Presidente
  2. Olivia Velarde Hermida Secretaria
  3. Mario Ignacio Rajas Fernandez Vocal
  4. Salvador Gómez García Vocal
  5. Ines De Oliveira Castilho Albuquerque Amaral Vocal
Departamento:
  1. Sociología: Metodología y Teoría

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral tiene por objeto de estudio la virtualización de actividades, en tanto que implica transformaciones en los sistemas y procesos comunicativos y cambios sociales. Tal como ha sido entendida hasta ahora, la virtualización supone o bien un desplazamiento de la actividad a nuevos espacios construidos informáticamente o bien una inmersión en un entorno gráfico, también de naturaleza informática, o ambas cosas. El objetivo principal de la investigación es explorar de qué modo se están concibiendo estas innovaciones en la literatura académica que aborda las dinámicas [comunicación-sociedad]. La investigación llevada a cabo se enfoca desde la perspectiva de la Teoría Social de la Comunicación, desarrollada por Manuel Martín Serrano. Desde este enfoque, se aborda la virtualización como transformación info-comunicativa que incide en ¿y a la vez es consecuencia de- los cambios en los seres humanos y sus sociedades. Esta perspectiva también permite estudiar la producción comunicativa de representaciones sobre la virtualización como labor mediadora de las instituciones científico-académicas. A través de un análisis de contenido de un corpus de textos que abordan ¿lo virtual¿ y su relación con ¿lo social¿, se identifican los escenarios que se están manejando en relación con la virtualización. La tesis se divide en ocho capítulos. Los tres primeros corresponden al planteamiento de la investigación: se presenta el concepto de virtualización del que se parte, se describen los planteamientos teóricos que permiten contemplarla como objeto de estudio macrosociológico y sociohistórico y se desarrolla el diseño metodológico para el análisis de representaciones sobre la misma. En los cuatro siguientes capítulos se exponen las operaciones realizadas con los datos y los resultados obtenidos: definición del corpus específico de estudio, descripción de los indicadores comunicativos y sociales de la virtualización, identificación de las articulaciones entre los datos para la construcción de representaciones y exposición conjunta de los resultados. Por último, se muestran las conclusiones del estudio en relación con los objetivos. Por ahora, la virtualización se refleja en la literatura científico-académica como una modificación de la infraestructura y de las formas y contenidos de las comunicaciones, y no tanto de la organización del Sistema de Comunicación. Los textos analizados vinculan la virtualización a un incremento de los intercambios y una diversidad de usos de la información, poniendo de relieve su carácter interactivo y aplicado a diferentes fines. La literatura académica señala afectaciones en el Sistema Social, a todos los niveles y en todas sus dimensiones, pero pone especial acento en las repercusiones educativas, científicas, cognitivas, existenciales y culturales, y deja en segundo plano las incidencias en lo político, lo laboral, lo administrativo y lo económico. Las repercusiones sociales de la virtualización se relacionan con dinámicas sociohistóricas tanto de cambio como de reproducción del sistema en la etapa de globalización.