Aspectos ecológicos de la sustentabilidad urbana en la región metropolitana de Buenos Aires, Argentina

  1. Crojethovich Martin, Alejandro Diego
Dirigida por:
  1. Alejandro Rescia Perazzo Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 20 de enero de 2016

Tribunal:
  1. M. Esther Pérez Corona Presidenta
  2. José Vicente Rovira Sanroque Secretario
  3. Rubén Quintana González Vocal
  4. Alejandro Lago Candeira Vocal
  5. María José Viñals Blasco Vocal
Departamento:
  1. Biodiversidad, Ecología y Evolución

Tipo: Tesis

Resumen

En esta tesis se estudian los aspectos socioeconómicos y ecológicos de la sostenibilidad urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires (Argentina) centrándose en un caso de estudio concreto: la cuenca del arroyo San Juan. Se analiza esta cuenca como un sistema socio-ecológico complejo, considerando sus límites, su estructura y sus condiciones internas y externas y la organización entre diferentes interesados-usuarios (stakeholders) del río San Juan como recurso hídrico. Específicamente, aplica una metodología ad hoc basada en el desarrollo de indicadores de sostenibilidad que permiten evaluar de forma cuantitativa las condiciones sociales, económicas, ambientales, productivas e institucionales. Los indicadores calculados permiten conocer e interpretar tanto el grado de sostenibilidad y de vulnerabilidad socio-ambiental como la habitabilidad y gobernanza de la zona, factores que contribuyen a su seguridad hídrica (acceso a agua potable, saneamiento, etc.). Cabe destacar que el planteamiento conceptual del desarrollo metodológico aplicado se encuadra en principios de ecología urbana y se asume el carácter complejo de las ciudades (con propiedades emergentes, termodinámicamente alejadas del equilibrio, componentes conectados e interdependientes, procesos no lineales). Los resultados del trabajo mostraron que en la zona estudiada existe un grado de organización relevante entre la población local, el sistema productivo y las instituciones involucradas en la gestión hídrica de la cuenca que condiciona el estado del río como recurso. Sin embargo, esta organización es débil y lábil debido a que las interacciones son parciales, fragmentadas en el espacio y previsiblemente en el tiempo. Por su parte, la evaluación de los indicadores desarrollados demostró que la sostenibilidad local (como el conjunto multidimensional ambiental-social-productivo-institucional) se encuentra seriamente afectada. A pesar de ello, se pueden establecer diferencias entre los distintos aspectos de la sostenibilidad analizados siendo los subsistemas social y natural los que mostraron mayor sostenibilidad. En cuanto a las interrelaciones entre los diferentes interesados se percibió que existe una considerable influencia social sobre el sistema hídrico y que éste, a su vez, tiene una incidencia apreciable sobre la economía local. Al mismo tiempo se detectó que el gobierno local (instituciones) ejerce una fuerte influencia sobre la situación ambiental del área pero con una menor interrelación con la población local. Los resultados también evidenciaron que existen unas condiciones básicas para el desarrollo de interrelaciones que puedan potenciar "clusters de sostenibilidad" en todas las localidades estudiadas dentro de la cuenca y en la cuenca en general. Sin embargo, se deja constancia también de la existencia de una variedad de debilidades principalmente en lo que hace a la cultura empresarial local, poco embebida por la corriente de responsabilidad corporativa conjuntamente con una débil presencia de las instituciones oficiales. A partir de estos resultados, tomando como referencia el concepto de seguridad hídrica, se propone un modelo de gestión múltiple basado en una intervención a distintas escalas, poniendo los ejes en la vulnerabilidad, la competitividad económica y la sostenibilidad del medio natural. Este modelo podría contribuir, o debería servir de disparador, para reforzar las fortalezas existentes y mejorar las oportunidades locales y regionales ante los cambios previsibles que puedan producirse (naturales o antrópicos). Los indicadores desarrollados en este trabajo pueden ser la base para la realización de nuevos estudios y el seguimiento del éxito de una gestión pública en la cual deben estar involucrados tanto las autoridades políticas y los sectores privados y que, además, debe estar orientada a incorporar el tema ambiental como parte fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida de la población.