La vida como proceso de sanaciónprácticas chamánicas del alto Amazonas en torno a la ayahuasca en España

  1. LÓPEZ PAVILLARD, SANTIAGO
Dirigida por:
  1. Mónica Cornejo Valle Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 19 de octubre de 2015

Tribunal:
  1. Carlos María Caravantes García Presidente
  2. María Isabel Blázquez Rodríguez Secretaria
  3. Francisco P. Díez de Velasco Abellán Vocal
  4. Cristina Sánchez-Carretero Vocal
  5. Joan Prat Carós Vocal
Departamento:
  1. Antropología Social y Psicología Social

Tipo: Tesis

Teseo: 121244 DIALNET

Resumen

Esta investigación describe y analiza prácticas chamánicas del alto Amazonas en torno al uso ceremonial de la ayahuasca en España. Los datos proceden del trabajo de campo multisituado que se desarrolla entre agosto de 2008 y agosto de 2014, principalmente en España, y de manera secundaria en Perú. La descripción de las ceremonias de ayahuasca se centra en la actividad de un conjunto de chamanes, tanto españoles como nativos de las regiones amazónica y andina. Esta actividad se orienta a la sanación de los participantes en las ceremonias, y dicha actividad puede ser analizada como un ejemplo de una racionalidad alternativa a la racionalidad dominante en nuestra sociedad, que se fundamenta en una ontología de tipo dualista. Esta racionalidad alternativa muestra una congruencia entre los medios empleados por los chamanes, y los fines terapéuticos perseguidos. Esta investigación parte de la hipótesis según la cual esta racionalidad alternativa se fundamenta en una episteme coherente, constituida por tres elementos básicos: (a) la concepción energética o espiritual de la realidad; (b) la agencia espiritual que poseen los chamanes del alto Amazonas, adquirida mediante un proceso de formación específico llamado `dieta¿; y (c) por el tipo de intencionalidad ética en su interacción y mediación entre los `espíritus¿ y un grupo humano. Así, el objetivo central de la Tesis es describir y analizar estos tres elementos, y sus resultados terapéuticos. El método empleado en el trabajo de campo ha sido la observación participante, y dos de sus variantes: la participación colaborativa, y la participación radical. El empleo de la participación radical se justifica teóricamente en el llamado giro ontológico, cuyo lema central es `tomarse en serio¿ a los informantes, y el giro descolonial, que propugna una decolonización del saber, que lleva aparejada una decolonización del ser, provocando su transformación. Para tratar de comprender el sentido que dan los chamanes a su trabajo, y los fundamentos ontológicos sobre los que se sustenta, conduce necesariamente a desarrollar un marco teórico ad hoc, que trata de establecer una distinción radical entre religión y espiritualidad, proponiendo un esquema conceptual sobre los siguientes principios: (1) diferenciar creencias (religiosas) de conocimiento (espiritual); (2) establecer las prácticas espirituales como prácticas asimbólicas; (3) desarrollar la noción de ceremonia, y ceremonialismo, como alternativa a la noción de ritual; y (4) distinguir la figura del chamán de la del sacerdote, por ser figuras ontológica y paradigmáticamente diferenciadas. Se plantea, igualmente, la necesidad de establecer un esquema conceptual para analizar las prácticas curanderas de los chamanes que no dependa de una perspectiva biomédica. En este sentido, se propone el empleo de nociones holísticas para analizar fenómenos holísticos. Frente nociones como las de salud, enfermedad, o procesos de salud/enfermedad, se propone el empleo de nociones como sanación, infortunio o aflicción, y procesos de sanación/aflicción. En el capítulo 5 se describen las ceremonias de ayahuasca, y en el capítulo 6 se describe una dieta de tabaco que tiene lugar en Iquitos (Perú), que se incluye como una microetnografía para ser empleada como caso extendido en el análisis etnográfico que se lleva a cabo en el capítulo 7. Del análisis de la etnografía se concluye que, para los chamanes, la dificultad de su actividad no radica en tener que interactuar con un mundo espiritual invisible, sino en actuar siempre por el bien y para el bien. Los chamanes, así como los `espíritus¿, `fuerzas¿, o `energías¿, pueden clasificarse según los efectos que causan en los participantes de las ceremonias de ayahuasca y, por tanto, pueden describirse como poseedores de una polaridad ética determinada.