20 años de coaliciones políticas y gabinetes en América Latina. casosArgentina y Chile (1990-2010)

  1. Nievas, Analia Raquel
Dirigida por:
  1. Antonio Garrido Rubia Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 22 de noviembre de 2016

Tribunal:
  1. Paloma Román Marugán Presidenta
  2. Jaime Ferri Durá Secretario
  3. Antonio Natera Peral Vocal
  4. Isabel Bazaga Fernández Vocal
  5. Oscar Mateos Martín Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta investigación intenta contribuir a la profundización del conocimiento acerca de las coaliciones políticas ejecutivas o gabinetes de coalición que se manifiestan en el presidencialismo; en particular, pretende ahondar sobre su tipología, ciclo de vida y consecuencias políticas que se derivan de su funcionamiento. Está basada en los aportes teóricos que surgen de una revisión crítica y discusión de las teorías sobre las coaliciones políticas iniciada con los estudios de Riker1 , junto a los aportes de otros teóricos que se desarrollan en el parlamentarismo, así como los nuevos enfoques referidos al presidencialismo latinoamericano. Está orientada a suministrar, de manera sistemática y empírica, un análisis que permita responder a los siguientes cuestionamientos: ¿qué tipo de coaliciones existen en Argentina y Chile?, ¿qué factores influyen en el ciclo de vida de las coaliciones políticas ejecutivas?, y ¿qué consecuencias políticas se desprenden de las coaliciones políticas ejecutivas en Argentina y Chile? La hipótesis planteada sostiene que los distintos tipos de coaliciones políticas ejecutivas o gabinetes de coalición que se manifiestan bajo el presidencialismo en Argentina y Chile en el período 1990-2010, en función de los valores que asuman las variables independientes consideradas claves, contribuyen en distinto grado al cumplimiento de los objetivos políticos de un presidente que se enfrenta a un gobierno dividido minoritario. 1 Riker, William (1962): The Theory of Political Coalitions. New Haven: Yale University Press. 2 Entre los principales autores se encuentran: Altman, Amorin Neto, Flisfisch, Geddes, Thibaut, Deheza, Foweraker, Nolte, Lanzaro, Garrido, Chasquetti, Reniu, Albala, Parra Ramírez, Frendeureich, Camerlo y Pereira, Reniu y Albala, entre otros. 2 La importancia del estudio de las coaliciones políticas ejecutivas o gabinetes de coalición radica en el hecho de que tanto en el parlamentarismo como en el presidencialismo los gabinetes contribuyen al sostenimiento de la relación ejecutivo - legislativo, convirtiéndose en el enlace crítico para lograr el acercamiento de los partidos al gobierno. La diferencia sustancial entre ambos sistemas de gobierno, en relación a la integración de los gabinetes, se encuentra en los incentivos que ofrece cada uno de ellos para que el Jefe de Gobierno o Presidente integren su gabinete y, en consecuencia, puedan desplegar el proceso de producción de políticas. En el presidencialismo la figura del presidente resalta como único vertebrador de la coalición política ejecutiva, por tanto, es él y no los partidos el que decide su formación y mantenimiento (focalidad presidencial) cuando se enfrenta a un Gobierno Dividido Minoritario que puede derivar en un bloqueo institucional legislativo. En este escenario es posible apreciar una variedad de coaliciones políticas ejecutivas que pueden ser consideradas según la tipología planteaba por Amorin Neto3 quien distingue cuatro tipos básicos de gabinete (excluyendo, por supuesto, las fórmulas de gobierno presidencial unipartidista): gabinetes de coalición estructurada, gabinetes de coalición laxa, gabinetes de cooptación y gabinetes no partidistas. Finalmente, para cada uno de estos tipos de coaliciones se identifican las variables que influyen en el origen, supervivencia y finalización de las mismas en Argentina y Chile durante el período 1990-2010; como así también sus consecuencias políticas en términos de eficacia en la producción legislativa. 3 Amorin Neto, Octavio (1998): ¿Cabinet Formation in Presidential Regimes: An Analysis of 10