El archivo olvidado de Juana Biarnésuna aproximación para un estudio social de la España franquista a través del reportaje fotográfico. Diario "Pueblo" (1963-1972)
- Mónica Carabias Álvaro Directora
Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 26 de julio de 2016
- Raúl Eguizábal Maza Presidente
- Jesús Gutiérrez Burón Secretario
- Enric Mira Pastor Vocal
- Ana Pol Colmenares Vocal
- Carmelo Vega de la Rosa Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Juana Biarnés (Terrassa, 1935) es una de las primeras mujeres que ejercieron profesionalmente el fotorreporterismo durante el franquismo. Iniciada en la prensa deportiva, donde colaboraría como profesional freelance desde 1953 en El Mundo Deportivo y Vida Deportiva, y como foto-fija en producciones cinematográficas, en 1963 comienza a trabajar para el diario sindical vespertino Pueblo. Una cabecera en la que seguirá colaborando hasta 1972. Tras su paso por ABC fundará varias agencias de prensa hasta que se retira de la fotografía en 1984. Mujer de pantalón y minifalda, Juana Biarnés se convirtió en una figura clave en el desarrollo de los nuevos planes estratégicos de Pueblo en su propósito de llegar a ser el periódico más leído de la juventud. En este nuevo contexto de encontrar puntos de conexión con los jóvenes y sus nuevos imaginarios, Juana Biarnés se convierte en una de las más importantes fotoperiodistas de la cabecera. El corpus fotográfico de Juana Biarnés para diario Pueblo, entendido tanto como archivo como documento histórico, será un espacio de trabajo de primer orden para entender los cambios en el modelo de mujer fotógrafa que opera en la España franquista y comprender los cambios sociales de tinte aperturista que empiezan a operar a partir de la década de los sesenta y, en especial, en una juventud que articula sus discrepancias y reafirma sus deseos de cambio y libertad a través de estrategias biopolíticas canalizadas por la adhesión a los nuevos ritmos musicales, al baile como práctica de un cuerpo liberado y a la indumentaria como modo de performativizar nuevos roles de género e identidad. Un corpus fotográfico de una reportera ye-ye que testifica, al tiempo, las estrategias discursivas de Pueblo, adscrito al sindicato vertical y por ende vehículo oficial de la propaganda franquista, para legitimar y deslegitimar, no siempre con total sentido y coherencia, los signos manifiestos de una sociedad en transformación. Una sociedad que busca su propio relato en una iconosfera y mitología en imparable proceso de desplazamiento y metamorfosis Esta tesis doctoral recupera la figura de Juana Biarnés como fotoperiodista rescatando del olvido su corpus fotográfico para diario Pueblo de 1963 a 1972. Aporta una completa biografía y un índice de reportajes que conforman su producción fotográfica para este diario. Asimismo, plantea una propuesta metodológica para una narrativa historiográfica desde las prácticas de archivo y el uso y usos de lo fotográfico. Una aproximación para crear espacios dialécticos en torno a los cuales revisualizar, repensar y reescribir nuestro pasado más reciente. Una contribución desde la cultura visual y las prácticas de archivo a las nuevas formas de generar relatos historiográficos. Lo que aquí se propone es un intento de llevar a cabo una metodología al hilo de la estela benjaminiana. Como fragmentos de historia inconclusa, como destellos de flash dispersos en la oscuridad de la noche, el archivo de micro-historias resultante de la recuperación del corpus de reportajes gráficos de Juana Biarnés para Pueblo puede entenderse como un relato de estructura fragmentaria. Un sistema abierto de imágenes que, dys-poniéndose dialécticamente, en términos de Didi-Huberman, activarán múltiples entramados discursivos que, estrato tras estrato, conformarán lo que he venido a llamar ¿constelaciones fotográficas¿. Estas constelaciones habrán de entenderse como particulares montajes de tiempos, formas de mediación y modos de producción de lo fotográfico que crean un dispositivo dialéctico con el que apresar el recuerdo fugaz de un pasado que espera compadecer con el presente en nuevas formas de narración historiográfica.