Estudio epidemiológico de anomalías dentarias de número en una población de la Comunidad de Madrid
- HERNÁNDEZ GUEVARA, ALEJANDRA
- Gonzalo Feijóo García Doktorvater
- Elena Barbería Leache Doktormutter
- Joaquín de Nova García Doktorvater
Universität der Verteidigung: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 12 von Mai von 2016
- Mª Rosa Mourelle Martínez Präsidentin
- Montserrat Diéguez Pérez Sekretärin
- Ángel Miguel González Sanz Vocal
- Antonia Domínguez-Reyes Vocal
- Fernando Costa Ferrer Vocal
Art: Dissertation
Zusammenfassung
Las alteraciones dentarias de número tienen una relevancia clínica importante ya que de ellas pueden derivarse múltiples consecuencias como alteraciones del desarrollo de la oclusión, estéticas y funcionales entre otras. Objetivos: Estudiar las alteraciones del desarrollo dental que afectan al número de dientes y sus características de presentación, en la dentición permanente de una muestra de niños/as que acuden a recibir atención dental a la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, y compararlas con un estudio previo de hace 26 años. Metodología: La muestra estuvo formada por las radiografías panorámicas de niños entre 5 y 15 años, que solicitan atención dental en la Facultad de Odontología de la UCM. Resultados: Del total de la muestra estudiada 1065, 80 niños presentaban ausencia congénita de uno o más dientes permanentes, excluyendo los terceros molares. Un 7,5 por ciento de la muestra. Atendiendo al sexo, 34 eran niños (6,3 por ciento) y 46 niñas (8,7 por ciento). Aunque el porcentaje es mayor en las niñas, no existen diferencias significativas ( 0,163) entre niños y niñas con agenesia dental. Analizando el número de dientes permanentes ausentes en cada uno de los 80 niños con agenesia, encontramos que la mayoría tenían agenesia de 1 diente (41) representando el 51,2 por ciento. No existen diferencias significativas (0,240) entre el sexo y los diferentes números de agenesia por paciente en la muestra estudiada. El diente más afectado con agenesia es el 3.5. Del total de la muestra estudiada (1065), 34 niños presentaban algún diente supernumerario permanente, representando un 3,2 por ciento de la muestra. Atendiendo al sexo, 24 eran niños (4,5 por ciento) y 10 niñas (1,9 por ciento). Analizando el número de dientes supernumerarios en cada uno de los 34 niños, observamos que la mayoría tenía 1 diente supernumerario, representando el 82,4 por ciento. No existen diferencias significativas (0,706) entre el sexo y los diferentes números de agenesia por paciente. Según el grupo dentario afectado los dientes supernumerarios se localizaron con mayor frecuencia en la región anterior superior, próximos a los incisivos centrales o en la línea media (mesiodens). La frecuencia, de cada uno de ellos, fue de 31,71 por ciento. En el análisis del total de la muestra (1065) se ha encontrado un único caso de concomitancia de agenesias y supernumerarios, correspondiente a una niña. Esto representa un 0.09 por ciento del total de la muestra y un 0,19 por ciento de las niñas de la muestra estudiada. Se realizaron comparaciones estadísticas con el estudio de De Nova (1990), con la intención de encontrar posibles cambios seculares. Al comparar la prevalencia de dientes supernumerarios se encontró una diferencia significativa (p igual a 0,036) entre el 2,06 por ciento que encontró De Nova y el 3,2 por ciento encontrado en este estudio. Así mismo se encontró diferencia significativa al comparar el porcentaje de varones afectados por tal patología (0,017) con un 2,33 por ciento encontrado por De Nova y un 4,5 por ciento encontrado en este estudio. Esto parece mostrar que la existencia de dientes supernumerarios está aumentando en los niños aunque deberíamos tener más estudios para afirmar que hay cambios seculares. En los demás valores comparados no se encontró ninguna diferencia significativa. Conclusiones: La frecuencia de presentación de agenesias dentales, en la muestra estudiada, de niños de la Comunidad de Madrid, es del 7,5 por ciento. La frecuencia de presentación de dientes supernumerarios, en la muestra estudiada, es del 3,2 por ciento. Al comparar los resultados actuales, con los obtenidos en una población similar en el año 1990, encontramos una prevalencia significativamente mayor de dientes supernumerarios (3,2 por ciento Vs 2,06 por ciento) y ligeramente superior de agenesias (7,5 por ciento Vs 6 por ciento), con diferencias igualmente poco significativas en otras variables estudiadas.