Educación intercultural y representaciones de lo étnico en Chileetnografía de un establecimiento secundario en contexto urbano

  1. Catalán Pesce, Ramiro Gabriel
Dirigida por:
  1. Adela Franzé Mudanó Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 20 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Rafael Feito Alonso Presidente
  2. María Isabel Jociles Rubio Secretaria
  3. David Poveda Bicknell Vocal
  4. Patricia Mata Benito Vocal
  5. Angel Díaz de Rada Brun Vocal
Departamento:
  1. Antropología Social y Psicología Social

Tipo: Tesis

Resumen

Esta investigación doctoral aborda las representaciones sobre lo étnico que se construyen en una institución escolar que lleva a cabo un proyecto de educación intercultural en la ciudad de Santiago de Chile. Su objetivo es explorar etnográficamente las prácticas y discursos que son elaborados, supuestamente, para revalorizar lo indígena, en contraste con una historia de negación e invisibilización promovida históricamente por la escuela como un actor relevante en la formación de una idea de nación hegemónica y homogénea. La pregunta de investigación que orienta esta tesis es ¿Qué procesos culturales se despliegan para la construcción de representaciones sobre lo étnico en un establecimiento secundario de la ciudad de Santiago de Chile? Lo que se relaciona con identificar los tipos de discursos y prácticas que conforman los imaginarios sobre los pueblos indígenas al interior de la institución escolar, y por otro lado, explorar las dinámicas sociales que despliegan los distintos actores para, supuestamente, darle un sentido intercultural a la convivencia en el espacio educativo. La investigación etnográfica realizada durante tres años, da cuenta de los discursos, representaciones, prácticas y ritualidades que son elaboradas en el marco del Proyecto Intercultural que se desarrolla en este Liceo. En un sentido teórico, las tres líneas que vertebran la investigación doctoral corresponden al enfoque antropológico sobre el ámbito de la educación, las aproximaciones conceptuales que analizan la relación entre Cultura, Estado y Etnicidad desde una perspectiva constructivista. Y finalmente, los cruces entre conceptos de representación, subjetividad y las corrientes críticas al colonialismo para comprender los múltiples niveles en que se juega la emergencia de la educación intercultural en Chile, y las modalidades que adoptan sus representaciones sobre lo étnico. De este modo, la investigación reconstruye y analiza los procesos que han configurado el panorama de la educación intercultural en Chile surgida en las últimas décadas, tanto desde las particularidades del sistema educativo chileno, fuertemente relacionado con las lógicas neoliberales, como también desde el tipo de relaciones históricas de negación y asimilación llevadas a cabo por el Estado hacia los pueblos indígenas. Poniendo especial énfasis en las características que adopta la educación de corte intercultural en el contexto urbano. También se exploran los principales discursos que se construyen desde el interior del Liceo y que plasman representaciones alternativas sobre lo étnico. Para mostrar las transformaciones desde un modelo de educación de carácter homogeneizante que fijaba imágenes negativas sobre la otredad indígena, hacia otro modelo que discursivamente plantea relatos positivos y revalorizadores de los grupos étnicos. En un sentido similar, se analizan etnográficamente las principales celebraciones y ceremoniales desarrollados en el Liceo que se vinculan a una puesta en escena de lo intercultural. Esta tesis plantea una serie de reflexiones sobre las características que en la práctica adopta el proyecto intercultural de este Liceo, sus procesos de construcción y afirmación, su vinculación con contextos de marginalización y desigualdad social, su carácter funcional y/o crítico con respecto al contexto de la sociedad, las paradojas con respecto a la construcción de representaciones sobre lo étnico que, a la vez, se construyen como respuesta a otras representaciones de tipo hegemónico, y los cruces simbólicos que se trazan entre rituales, prácticas y discursos de reivindicación de los pueblos originarios.