Violencia política y desempeño de los gobiernos municipales en Colombia

  1. Díaz Rocca, Luz Helena
Dirigida por:
  1. Fabiola Mota Consejero Director/a
  2. María Esther del Campo García Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 11 de mayo de 2017

Tribunal:
  1. Fernando Harto de Vera Presidente
  2. Jaime Ferri Durá Secretario
  3. Carmen Navarro Gómez Vocal
  4. Gustavo Palomares Lerma Vocal
  5. Manuel Sánchez Reinón Vocal
Departamento:
  1. Ciencia Política y de la Administración

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral buscó dar respuesta a la pregunta ¿qué explica las diferencias en el desempeño entre los gobiernos municipales en Colombia? Las ciencias políticas han producido un prolífico conocimiento sobre esta cuestión. Por las particularidades de un país como Colombia, las explicaciones de esta literatura se revelaron insuficientes. La existencia de un conflicto armado interno aún vigente obligó incorporar en el estudio su dinámica y las repercusiones en los gobiernos municipales. La hipótesis central de la investigación consistió en que las variaciones en el desempeño municipal se presentaron debido a la violencia política que tuvo lugar en el período de intensa confrontación entre guerrillas y paramilitares, es decir entre 1988 y 2006. Esta hipótesis y sus argumentos fueron desarrollados a la luz de las teorías de la lógica de la violencia en la guerra de guerrillas y la geografía de la guerra. La violencia que se produjo durante este periodo tuvo repercusiones negativas sobre el desempeño de los gobiernos municipales mediante tres canales: limitación de la competición política, erosión del capital social y pérdida de soberanía tributaria. En los municipios en conflicto la elección de los gobernantes estuvo limitada por el accionar de los grupos armados ilegales, quienes escogían a sus candidatos preferidos, amedrentaban o asesinaban a los candidatos competidores y coaccionaban a los electores. Esta situación minó el poder de los ciudadanos para controlar la gestión de sus gobernantes. Las reglas de juego informales de los cogobiernos atrajeron a los políticos con las más bajas calidades administrativas y morales. Otro canal mediante el cual el conflicto armado interno durante el periodo en estudio afectó a los gobiernos municipales fue la erosión del capital social. Por la lógica de la guerra, la desconfianza hacia personas cercanas y extraños se constituyó en un valor necesario para la sobrevivencia individual. Adicionalmente las organizaciones sociales existentes sufrieron procesos que comprendieron: la cooptación, la estigmatización, debilitamiento o desaparición. Las que lograban sobrevivir estuvieron obligadas a funcionar conforme a los intereses de los cogobiernos clientelistas. En este contexto, los alcaldes prácticamente no tuvieron retroalimentación de la sociedad civil organizada para mejorar su gestión, ni mucho menos incentivos para fortalecer administrativamente la institucionalidad pública municipal. La violencia política también afectó la tributación municipal, y por este canal los incentivos fueron adversos a la inversión en capacidad administrativa. Al mantener baja la recaudación por la suplantación de las competencias tributarias de los grupos armados, los gobiernos municipales no tuvieron motivaciones para vincular personal de calidad ni invertir en tecnologías y procesos administrativos modernos. La hipótesis central fue confirmada. Dos de los tipos de violencia que se clasificaron para este estudio, a saber: violencia sobre los dirigentes políticos y sobre la población civil, resultaron significativos en cuanto a variables que explican las diferencias en el desempeño de los municipios. Esta última, es decir la variable dependiente, fue operacionalizada mediante el concepto de capacidad administrativa, cuyo año de observación fue el 2007. Se demostró, por consiguiente, que este proceso de violencia dejó un legado negativo en el desempeño municipal. Las variables de control, a saber: las condiciones socioeconómicas de la población y la participación del alcalde en el concejo, también resultaron significativas.