Razón poética y vaciamiento del sujeto
- Ugena Sancho, Sofía
- José Miguel Marinas Herreras Director
Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 28 de septiembre de 2017
- Pedro Chacón Fuertes Presidente
- Ana María Leyra Soriano Secretaria
- Carolina Meloni González Vocal
- Juana Rubio Romero Vocal
- Carlos Thiebaut Luis Andre Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Esta investigación se enuncia bajo el título de Razón poética y vaciamiento del sujeto. Pretende enfocar el fenómeno de la creación desde el flanco poético y psicoanalítico. El objetivo principal ha sido por ello profundizar en la dimensión del imposible de la escritura poética. Escritura en la que, sin embargo, el poeta fabrica una cierta posibilidad. Esta posibilidad brota del espacio que abre la palabra. La razón poética que anuncia el título de esta tesis nos remite a la filósofa española María Zambrano. En torno a su obra y su pensamiento girará esta tesis que, como Zambrano, también concibe la palabra como cohesión del ser humano con el mundo. Pues María Zambrano colocó en esta palabra su esperanza, una palabra que el ser humano murmura en el sueño y en el delirio, palabra que escribe a través de la confesión, la distancia que el viaje impone o la huella que imprime el hueco. El objetivo central de esta tesis ha sido, pues, establecer un diálogo sobre los lugares de la creación. Nos hemos enfocado por ello en la comprensión del fenómeno de la creación y el lenguaje, en el que hay necesariamente una falta de correspondencia entre la palabra y la cosa. Es así como podemos entender que al sujeto le preside un vacío que le da posibilidad en cuanto a sujeto. En este sentido entroncaremos necesariamente con el sujeto freudiano y lacaniano que revela la incompletud fundamental del Otro. Así, el título de esta tesis también anuncia este hueco del sujeto. Porque propone precisamente al vacío como lugar del sujeto, lugar donde no es posible encontrar una palabra que, de manera absoluta, diga. En el vacío del sujeto que es un vacío central con respecto a los significantes, escribir implicará intentar llenar ese agujero. El sujeto nace de un abismo insuperable donde intenta escribir. Escribir lo que no se puede escribir. De ahí la necesidad de escribir. Hemos dividido la investigación en dos momentos. La primera parte que surge dedicada al problema del sueño como lugar de creación por excelencia. Y la segunda parte que se extiende especialmente hacia el vaciamiento del sujeto y su creación entrecruzada por cuatro lugares de escritura: la confesión, el viaje, el hueco y el delirio. El sueño, como lugar de creación esencial, ha sido explorado desde múltiples perspectivas teóricas. Elegimos de este modo poner el foco en Freud, Jung y Zambrano. El primer capítulo se dedicó a Freud, mientras que el segundo abordó la perspectiva junguiana. Ambos confluirán en Zambrano, en cuya filosofía encontraremos importantes ecos analíticos. En cuanto a los lugares de la segunda parte, recorreremos la confesión donde profundizaremos en la interioridad de San Agustín y Zambrano. En el segundo capítulo exploraremos el viaje, a través de su escritura, para entender qué tipo de escritura inaugura aquella que escapa de sus propias coordenadas. En el capítulo tres, el hueco, exploraremos a través del corpus de Lacan, la escritura posible o imposible desde la hiancia. Encontraremos allí también el pensamiento poético de Zambrano que creía firmemente en el poder de la palabra aunque emergiera de ese hueco, pues la musicalidad de la palabra hacía posible sostener lo real de la experiencia humana. Por último, estableceremos el delirio como lugar de escritura, en la obra de Lacan y el surrealismo, hasta llegar de nuevo a Zambrano. Como vemos en esta tesis retornaremos una y otra vez a Zambrano, pues se ha erigido en centro de nuestro pensamiento. Su razón poética guiará toda nuestra investigación. Razón poética que nació expresamente, como la búsqueda de una verdad poética, entre delirio y destino. También el lugar del poema tendrá relevancia en esta investigación y trabajaremos con un nutrido grupo de poetas desde Góngora, Coleridge, Safo, Machado, Baudelaire, Lorca... Las voces poéticas serán múltiples. No se intentará evaluar la calidad literaria, ni la métrica, ni la biografía particular de cada creador.