Los municipios mexicanos y la gestión del agua urbanade la descentralización a la gobernanza del agua

  1. Gaytán Olmedo, María Soledad
Dirigida por:
  1. Eliseo López Sánchez Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 19 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. José Manuel Ruano de la Fuente Presidente
  2. Jaime Ferri Durá Secretario
  3. Manuel Sánchez Reinón Vocal
  4. Manuel Villoria Mendieta Vocal
  5. Daniel Casal Oubiña Vocal
Departamento:
  1. Ciencia Política y de la Administración

Tipo: Tesis

Resumen

Palabras clave: Gobernanza, Descentralización, Agua potable, Municipios La presente tesis examina el proceso de descentralización de los servicios de agua potable y saneamiento en México, con particular atención al caso del Estado de México y sus municipios. El análisis se concentra en las características institucionales que adquiere la descentralización de los servicios, a la luz del proceso de reforma del Estado, vinculada a dos ideas fuerzas que han modulado la reforma sectorial a nivel global: (i) la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) y recientemente (ii) la gobernanza del agua (water governance), que al comienzo del presente siglo emerge como tema prioritario en la agenda de discusión mundial para superar la «crisis global del agua». En el centro del análisis se encuentra una cuestión normativa que, desde la reforma municipal de 1983, se cierne como «Dementor» sobre el espacio institucional del federalismo mexicano y transita diferentes áreas de política, pero ha quedado sin respuesta: ¿la debilidad endémica que exhiben los gobiernos municipales para cumplir a cabalidad con sus obligaciones constitucionales, es cuestión de su diseño institucional o solo de fortalecimiento de sus capacidades? La tesis retoma el análisis institucional desarrollado por Elinor Ostrom conocido como situación de acción y es fortalecido con el enfoque de gobernanza interactiva, propuesto por Kooiman, que resulta sugerente por su paralelismo con el modelo propuesto por E. Ostrom y por su reciente aplicación para valorar la gobernanza de los sistemas de recursos naturales, en particular de la pesquería y la acuacultura. La tesis defiende que la compleja articulación sociedad-agua, debe ser analizada a la luz del entramado de instituciones o «reglas del juegoque han modulado y modulan el comportamiento social (individual y colectivo) respecto a las formas de acceso, uso y control en la gestión del agua. Así, sin pretender negar el deterioro de la biosfera, uno de los argumentos centrales que articulan la exposición es que muchas de las expresiones que asume la «crisis del agua» sea la falta de acceso a servicios esenciales de agua potable y saneamiento o la escasez o la contaminación de fuentes de agua son consecuencias de acciones humanas, por tanto, se puede afirmar que la «crisis de agua», ya sea nivel local, nacional o global es en gran media una construcción social y como tal hace referencia a procesos sociales vinculados con el ejercicio del poder y por tanto a lo político. El texto se organiza como sigue: además la Introducción, el Capítulo 2 examina el debate conceptual sobre la gobernanza del agua y hace una revisión crítica de sus supuestos e implicaciones teóricas. Los cambios en la dotación institucional (institutional endowment) y los esfuerzos actuales que realiza México, para avanzar hacia una nueva institucionalidad que regule el acceso uso y control de los recursos hídricos se examinan en el Capítulo 3. En atención al sistema federal de gobierno de México y siguiendo el esquema de análisis el Capítulo 4 examina las reglas de elección colectiva para la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento. El Capítulo 5, analiza el menú de opciones operativas que la dotación institucional pone a disposición de los gobiernos municipales. La evidencia empírica se extrae del Estado de México. En el Capítulo 6, ofrece una mirada de conjunto sobre los hallazgos de la investigación y las conclusiones que se pueden derivar de su sistematización y examen a la luz del marco teórico y analítico propuesto. Además, se hace referencia a las principales contribuciones que se pueden derivar de la Tesis, las limitantes que se enfrentaron durante el proceso investigativo y se perfila una agenda de investigación.